top of page

Gobierno difunde dos folios de conversaciones sobre caso Ayotzinapa

  • EFE
  • 1 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno de México hizo público este viernes dos folios de conversaciones por mensaje de texto de presuntos responsables del caso Ayotzinapa, en los que varios funcionarios y personas implicadas conversan sobre la detención de varios estudiantes.



"Cabe señalar que esta primera entrega, refiere a comunicaciones fechadas el 24 de septiembre y el 4 de octubre de 2014, entre Francisco Salgado (exsubdirector de policía de Iguala), Felipe Flores (exsecretario de Seguridad de Iguala) y una persona denominada Gildardo 'Gil', así como Alejandro Palacios 'Cholo' y otro más denominado Ramón", detalló la instancia en un comunicado.


'Gil', según el documento, era el jefe regional del grupo delictivo Guerreros Unidos.


El documento fue publicado este viernes por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) en el caso Ayotzinapa a través de la Secretaría de Gobernación (Segob)

En las conversaciones, le comunican a Gildardo que tienen a varios detenidos (en un momento 21 y en otro 17), a lo que él responde cosas como "entrégame todos los detenidos", "todos los paquetes se entregaron" o "tengo 17 en la cueva".


Además, Palacios dice que "acaban de encontrar una fosa clandestina en Pueblo Viejo", a lo que alguien llamado Ramón responde "algún 28 abrió la boca".


Las transcripciones son directas, por lo que se aprecian faltas de ortografía y algunas frases incluso son incomprensibles. Tampoco cuentan con contexto.


Los documentos los liberó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ya que la Presidencia pidió hacer pública dicha información después de que una periodista le dijese a López Obrador que según una investigación de un medio nacional, dicha Secretaría no entregó información relevante de este caso a quienes la solicitaron.


Esta mañana, López Obrador anunció la publicación de dicha información y explicó que, aunque por lo que había dicho el jueves algunos entendieron que sí, no se haría públicos los testimonios de militares vinculados al caso.


Sobre la información publicada el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, organización que acompaña en la representación jurídica de las víctimas, dijo mediante mensajes en Twitter que "es riesgoso que se difunda así información sobre una investigación en curso, pues puede comprometer el éxito de la misma".


Además, señaló que como integrantes de la Covaj no participan de la decisión "de publicar así los documentos".


Del contenido, la ONG indicó que "se confirma que el Ejército ocultó información desde 2014 y que siguió administrándola" después de que, por decreto presidencial, se le impusiera en diciembre de 2018 la obligación de entregar a las autoridades civiles todos los elementos que tuviera sobre el particular.


"Dada la opacidad castrense no puede descartarse que exista más información en su poder", expuso el Centro y agregó que ante la posibilidad de que se trate de "intervenciones ilegales de comunicación llevadas a cabo por el Ejército, se debe aclarar cabalmente el origen de las mismas".


"Los documentos abren líneas de investigación, incluso sobre perpetradores y paradero, que aún deben agotarse", finalizó la ONG.



CARTA A PRIMER MINISTRO DE ISRAEL


Por otra parte, notificó que envió una carta al primer ministro de Israel, Naftali Bennett, para solicitar la extradición de Tomás Zerón, investigador del caso Ayotzinapa y acusado de torturar y de manipular pruebas para crear la versión del caso conocida como la "verdad histórica".


"Queremos apoyo de Israel porque se trata de una persona que llevó a cabo actos de tortura, de graves violaciones de derechos humanos y estamos seguros que va a actuar de manera consecuente el Gobierno de Israel", dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.


La desaparición de los 43 estudiantes cumplió la semana pasada siete años, tiempo en el que solo tres de los jóvenes han sido identificados.


Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala (Guerrero) y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en un río cercano.


Pero este relato, conocido como la "verdad histórica", fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page