top of page

Gobierno federal ha controlado tema inflacionario: experto

  • RUBÉN PÉREZ
  • 25 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De alguna manera, hasta la fecha, ha habido un control adecuado de la inflación en México, consideró Raúl Martín Domínguez Molina, economista chiapaneco.


En entrevista, comentó que es un tema que siempre estará presente en cualquier tipo de economía, “y la inflación crece, ahorita estamos en una tasa superior a 7 por ciento, pero la tendencia es que siempre va hacia arriba”.

Por ello, destacó que el Banco de México, a través de la política monetaria, tiene la función de controlar para que no se “dispare” tanto esa inflación, “mueve la tasa de interés para que mejore el fenómeno del consumo, es decir te dicen que no utilicen tanto las tarjetas de crédito, porque éstas son altas, y así no se endeuda la gente”.

El también jefe de Docencia de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), campus Chiapas, recordó que la proyección del año pasado es que la inflación llegaría a una tasa de 10 puntos porcentuales, pero aplaudió que se pudiera resistir esa parte.

Sin embargo, dejó entrever que la inflación no es un problema exclusivo de México, sino a nivel mundial, por lo que refirió que cada país busca sus instrumentos o formas de controlarla.

“No culpemos sólo al gobierno federal, porque no es un asunto particular, sino que viene por un alza en las materias primas, en todo lo que implica producción, y por ende todo va hacia arriba… los niveles de producción, la cadena productiva, se verá afectada, y todo eso provoca la inflación”.

Otra cuestión que afecta en el tema, detalló, es cuando se otorga dinero a la población a través de algunos programas federales, lo que se le conoce como “masa monetaria”. Es decir, explicó que, si hay mucho efectivo moviéndose en un territorio como el mexicano, la inflación se eleva porque se supone que hay liquidez.

En ese sentido, comentó que los comerciantes “palpan” que existe esta última, y lo que hacen es subirle a sus productos o servicios, “ahorita vemos lo del exceso del calor, lo que ha provocado escasez de ventiladores o climas, la energía eléctrica aumenta, entonces son casos no previstos, y no es una situación del gobierno; acá entra oferta y demanda, y eso hace que se eleven esos precios”.

Alguna de las soluciones, dijo, es buscar el equilibrio económico que no aumente más de lo que se tiene en torno a la tasa inflacionaria, “pero, insisto, el gobierno federal ha controlado la inflación, a pesar de que le han tocado varios fenómenos importantes: la covid-19, la migración y la guerra entre Ucrania y Rusia”.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page