top of page

Gobierno Federal promete devolver tierras a comunidad indígena Wixárika

  • EFE
  • 30 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este lunes con autoridades de la comunidad indígena Wixárika de Jalisco y se comprometió a garantizar la devolución de 11.000 hectáreas que según ellos fueron invadidas por ganaderos.


“Nos reunimos con el presidente de la república, que nos dijo sobre los compromisos que, de cumplirse, estarían restituyendo de manera total las tierras que superan las 11.000 hectáreas”, señalaron representantes de la comunidad en una breve rueda de prensa desde un plantón a las afueras del Palacio Nacional.

Previamente, López Obrador informó en su cuenta oficial de Twitter sobre la reunión.

“Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia”, precisó.

A principios de este mes, habitantes de comunidades indígenas de la Sierra Norte de Jalisco, en el occidente del país, iniciaron una travesía a pie rumbo a la Ciudad de México para pedir ayuda al presidente mexicano y que se les devuelvan 11.000 hectáreas que fueron presuntamente invadidas por ganaderos de comunidades colindantes desde hace varias décadas.

Tras más de 900 kilómetros recorridos, la llamada Caravana por la Dignidad llegó el pasado viernes a la capital del país, donde instalaron un pequeño plantón frente al Palacio Nacional.

La Caravana Wixárika ha logrado toda una travesía, sin embargo, para que los 200 miembros pudieran hacer el trayecto hasta la Ciudad de México, la comunidad tuvo que soportar los gastos mínimos de subsistencia de los integrantes, a la par, los caminantes tuvieron que dejar atrás a sus familias, cultivos, trabajo.


Una investigación que realizó el periódico La Jornada sobre el caso reveló que los habitantes de los pueblos de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños recibieron en julio de 1953 una resolución presidencial que los acreditaba como los dueños de al menos 250.000 hectáreas.

No obstante, dichas comunidades comenzaron a sufrir el despojo de sus tierras por parte de ganaderos vecinos pese a haber ganado además más de 30 procesos judiciales que estipulaban la restitución de las tierras.

Los integrantes de la comunidad Wixárika dicen haber sido testigos de invasiones causadas "por la ambición y por las políticas de los gobiernos" que, según ellos, buscan privilegiar la propiedad privada sobre la propiedad común.

Dichos terrenos son para los Wixaritari (plural de Wixárika que significa territorios sagrados), "donde se manifiestan nuestras deidades y nuestra madre que es la tierra", según aseguraron.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page