top of page

Gobierno mexicano reduce 40.000 millones de pesos deuda para 2025 con subasta

  • EFE
  • 7 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano informó este viernes que redujo en 40.000 millones de pesos (unos 2.000 millones de dólares) la deuda pública para 2025 en el mercado interno mexicano.


Esto fue resultado de la compra y venta simultáneas realizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, con el fin de “cancelar deuda con vencimientos, principalmente en 2023, 2024 y 2025”.

Además, la dependencia mexicana dijo en un comunicado que este proceso, que se reactivó tras cinco años de no ser utilizado, también permitirá suplir la demanda extraordinaria que existe por bonos y Bonos de desarrollo del Gobierno federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos) de largo plazo del Gobierno de México.

La Secretaría de Hacienda mexicana reveló que en este proceso de compra y venta simultánea de deuda del Gobierno mexicano se realizaron dos subastas, en las que se tuvieron demandas por más de 86.000 millones de pesos (4.300 millones de dólares) por compra y 75.000 millones de pesos (3.750 millones de dólares) por deuda.

En una primera etapa, el Gobierno mexicano realizó una “subasta de compra competitiva” por 68.000 millones de pesos (3.400 millones de dólares) de deuda con vencimiento entre 2023 y 2025.

“De estos, 40,000 millones de pesos fueron destinados a prepagar el Udibono con vencimiento en diciembre de 2025. La demanda de esta primera operación fue de más de 86.000 millones de pesos”, indicó la dependencia mexicana.


Asimismo, la Secretaría de Hacienda mexicana realizó una segunda subasta, ahora por la venta de deuda de largo plazo por unos 49.000 millones de pesos (2.450 millones de dólares) de bonos y Udibonos.

Con esta segunda operación se incrementaron los plazos promedio de 6 a 11 años, en estos instrumentos financieros mexicanos creados en 1996 para proteger a los inversionistas de cambios inesperados en la tasa de inflación, y que hasta el cierre de septiembre pasado se ubicó en 8,7 %, similar a la del mes anterior inmediato.

De acuerdo con datos oficiales, esta segunda subasta de venta de deuda de largo plazo tuvo una demanda de 75.000 millones de pesos (3.750 millones de dólares), lo cual señaló la dependencia es “muestra el interés por deuda mexicana de largo plazo y la confianza en los fundamentos macroeconómicos del país”.

“Esta transacción se llevó a cabo en cumplimiento de los techos de endeudamiento del Gobierno Federal aprobados por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2022 y está en línea con la Ley General de Deuda Pública”, aclaró la dependencia en su comunicado.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page