top of page

Guatemala planifica el inicio del ciclo escolar 2021 con clases híbridas

  • EFE
  • 1 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Guatemala.- La Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid) de Guatemala informó este martes de la estrategia a implementarse para el ciclo escolar 2021, que empieza en enero, y que será híbrido, con clases a distancia y presenciales, y con mascarilla de uso obligatorio para mayores de dos años.



El director de la Coprecovid, el infectólogo Edwin Asturias, dijo que el Ministerio de Educación del país centroamericano decidirá "en qué momento se reinician las clases", basado en los "principios de bioseguridad que rigen para un retorno seguro" a estudiar, regidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.


Durante un foro realizado para presentar la estrategia y el tablero de las actividades educativas según el nivel de alerta del semáforo que rige la pandemia en Guatemala, Asturias aseguró que, de acuerdo a varios estudios, "los niños en edad preescolar se contagian menos", pero, de cualquier forma recomendó "el uso de mascarilla para todos los niños mayores de dos años".


Además, sugirió que los centros preescolares realicen "jornadas abreviadas" y más aún si se trata de sitios donde la alerta esté en color rojo, el de máximo alerta, de acuerdo a la densidad de casos por número de habitantes.


El tablero propuesto por el Ministerio de Educación, que deberá ser publicado en el diario oficial, señala que la apertura completa con docencia y actividades presenciales solo será viable con la alerta verde, considerada por el Gobierno como la "nueva normalidad" y que aún no existe en ninguno de los 340 municipios del país.

El último reporte de la Coprecovid establece que "el país se sitúa con 83 municipios en alerta roja, 94 en naranja y 163 en amarillo".


Las alertas roja, naranja y amarilla equivalen a actividades híbridas, es decir, a distancia o en casa.


MONITOR ESCOLAR DE LA SALUD

La Coprecovid recomendó "un sistema compartido para detección de casos sospechosos en las escuelas. Se sugiere instituir un monitor de salud para apoyar el tema de seguridad biosanitario en las escuelas".


El Ministerio de Educación guatemalteco clausuró el pasado lunes el ciclo escolar 2020 con la estrategia "Aprendo en casa", de clases transmitidas por televisión.


La ministra de la cartera educativa, Claudia Ruiz, subrayó que hubo más de 1.822 sesiones de aprendizaje con el apoyo de 274 maestros, además de 2,5 millones de niños fueron beneficiados con el programa de alimentación escolar.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page