top of page

Hallan 174 fosas clandestinas en el primer semestre de 2021

  • EFE
  • 7 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas hallaron 174 fosas clandestinas en el primer semestre de 2021, una cifra inferior a las 297 halladas en el mismo periodo del pasado año, informó este miércoles la Secretaría de Gobernación (Segob).



"Vemos una tendencia a la baja en el hallazgo de fosas clandestinas, lo cual es un positivo aunque, por supuesto, es un fenómeno que subsiste en nuestro país", dijo en rueda de prensa el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.


Según el "Informe Semestral sobre Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas", en el mismo periodo de 2019 -enero a junio- se encontraron 208 fosas, y en 2020 297.


Las cifras de cuerpos recuperados fueron, respectivamente, 494 en el primer semestre de 2019; 461 en los primeros seis meses de 2020 y 393 en ese mismo lapso de 2021.


Encinas insistió en que el descenso en las cifras no quiere decir que hayan disminuido las labores de búsqueda, ya que estas continúan "todos los días" por parte de las familias, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y las comisiones de búsqueda de los estados.


REDUCCIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS


Por otra parte, se aprecia una reducción en los reportes de desapariciones, pues entre julio de 2019 y junio de 2020 fueron 9.315 y entre los mismos meses de 2020 y 2021 fueron 7.267, lo que representa una disminución del casi 22 %.


Sobre las personas desaparecidas desde marzo de 1964 (cuando comenzó el registro) se reportaron hasta el momento 220.330, de las cuales 130.842 (el 59,38 %) fueron localizadas y 89.488 (40,6 %) siguen sin ser localizadas.


De las localizadas, el 93,39 % estaban con vida.



Entre el 1 de diciembre de 2018 -cuando tomó posesión el presidente Andrés Manuel López Obrador- y el 30 de junio de 2021, se reportaron 49.581 desaparecidos, fueron localizadas el 56,54 %.


Por lo que en este periodo desaparecieron y siguen sin ser encontradas 21.546 personas.

Las mujeres representan el 24,70% de personas desaparecidas, pero más de la mitad de ellas tiene entre 10 y 17 años.


Los estados que concentran el mayor número de reportes de personas desaparecidas en dicho periodo son Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y Zacatecas, que acumulan el 76,33 % de los reportes.


IMPUNIDAD, EL PRINCIPAL PROBLEMA


Sobre el motivo principal para que la desaparición forzada siga siendo uno de los grandes problemas en México, Encinas dijo que la impunidad no deja avanzar.


"Mientras no resolvamos que los casos de desaparición sean castigados, este fenómeno va a seguir reproduciéndose", explicó, para añadir que "la impunidad es la razón por la que este fenómeno sigue presente".

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page