top of page

Hallan en sur de Argentina 160 huevos fósiles de aves prehistóricas

  • AGENCIAS
  • 23 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Argentina.- Paleontólogos argentinos reportaron el hallazgo de más de 160 huevos fósiles de aves prehistóricas dentro de un predio universitario en la provincia de Neuquén, 1,100 km al sur de Buenos Aires.



El hallazgo se produjo en medio de las obras de remodelación de la Universidad del Comahue, emplazada sobre un yacimiento de la era mesozoica.


“Encontramos todo un playón con huevos de aves fósiles, aves que son caracterizadas por huevos de más o menos 5 a 7 centímetros. Estamos hablando de 85 millones de años”, dijo a la AFP la paleontóloga Doménica Santos.


Un equipo de científicos de la universidad trabaja desde hace semanas en paralelo a los trabajos de remodelación para supervisar la remoción del terreno en protección del patrimonio.


“Sabíamos que había hallazgos de huevos y cuando empezaron las obras nosotros vinimos a monitorear y ahí nos encontramos con más de 160 huevos”, explicó.


El hallazgo se produjo a unos 30 metros de distancia del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad.


“Es todo un campo de nidos de huevos de aves fósiles acá en el patio de casa, estamos en la Universidad Nacional del Comahue”, explicó con entusiasmo la científica.


El equipo está conformado por científicos y estudiantes de Palentología y Geología de la universidad del Comahue.



“Tenemos mucha emoción, la verdad, porque no se encuentran campus con tanto material fosilífero en Argentina. Estamos en una situación privilegiada porque el Museo también se encuentra dentro del campus y es doblemente fascinante poder recolectar los fósiles y trasladarlos al Museo dentro de la Universidad”, dijo Darío Julián López, estudiante avanzado de Geología.


Según explicó Juan Porfiri, paleontólogo del Museo, en base a estudios previos “se puede decir que (los huevos) son de un grupo de aves llamadas Enantiornites, que fueron muy comunes en el Cretácico”.


Argentina es un territorio rico en fósiles de los tres períodos de dominancia (el Triásico, el Jurásico y el Cretácico) de la era Mesozoica, y se han hallado individuos diferentes de los encontrados en el hemisferio norte. Los yacimientos de fósiles de dinosaurios más preminentes se localizan en la Patagonia (sur), La Rioja (Parque Talampaya) y San Juan, al oeste, y en Salta (norte).

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page