top of page

Hay materia pendiente en los derechos de la comunidad LGBT

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 22 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Todo el mes de junio se considera mes del orgullo gay, sin embargo en Chiapas no todos pueden gritar a los cuatro vientos que lo son, porque predomina el miedo y la desigualdad de derechos para que puedan vivir y ser quienes ellos son.


La activista Tere Campos, especificó que las lesbianas existen desde cuatro siglos antes de la era cristiana, de hecho se atribuye la isla de Safo de Lesbos como su origen, un lugar habitado por mujeres a las que se les adjudica haber practicado relaciones sexuales entre ellas.

“Todos somos humanos, no venimos de otro planeta, somos tías, madres, sobrinas, abuelas, somos normales como todos, la disidencia sexual simplemente rompe la heteronorma, y representamos la diversidad con una gama de colores”, señaló.

Más que hablar de cifras, Campos señaló que solo en una semana ha realizado cuatro acompañamientos por casos de género y violencia que tiene que ver con la falta de capacidad, conciencia y entendimiento de que tenemos los mismos derechos, hoy en día se siguen presentando quejas y viviendo situaciones violentas, sin embargo considera que la resistencia debe continuar.

“Por ejemplo, tenemos pendiente la ley de identidad, que está congelada en el Congreso, así como la armonización de leyes, hay matrimonio igualitario pero no quieren que aparezca en el Código Civil, no está reconocido como tal; en lo que va del año hemos registrado entre 50 y 70 casos de discriminación, aunque hay muchos que no se hacen públicos, es triste, molesto y vergonzoso acompañar casos de discriminación que no deberían suceder, muchos deciden callar en el anonimato porque es incómodo pensar que todavía tengamos que ocultarnos, vivir escondidas por el peligro de ser agredidas, y es que la orientación o preferencia sexual no es cómodo defenderla en los tribunales”, señaló.

Un sector doblemente discriminado es el de la población LGBT que vive en comunidades indígenas, Elmer Gabriel Gutiérrez Pérez es uno de ellos, es originario de Tila y desde hace dos años es parte de la comunidad LGBT abiertamente.

“Eso es algo muy difícil dentro de Chiapas, ya que presentamos muchos problemas diariamente y por eso estamos acá, para alzar la voz por todos mis compañeros que no pueden salir de su comunidad y tienen miedo a que les pase algo, he oído casos de personas que han sido asesinadas en su propia comunidad por el rechazo de la misma sociedad, yo vengo huyendo de eso, de que puedan hacerme algo en ese pueblo", confesó.

Por ello, tiene una iniciativa de reforma al artículo 4 constitucional para cambiar la palabra “personas” por mujeres y hombres sin importar.


su preferencia, orientación e identidad de género, así como una adición de salud para asegurar su bienestar y derecho a este ámbito.

“En mi comunidad, a veces porque están vestidas de mujer o algo así se toman prejuicios y dicen, tienen enfermedades y no los vamos a apoyar, pues por eso es algo así lo que diría la reforma, la vamos a presentar en el primer Parlamento Juvenil LGTBIQ+ 2022 en la Cámara de Diputados”, señaló.

Datos de la Encuesta Nacional sobre la Discriminación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) revelan que el 40 por ciento de la población indígena declaró que se le ha discriminado, así como 1 de cada 4 ha enfrentado una agresión física por su orientación sexual o identidad de género en la escuela.

Además, sie7e de cada 10 personas trans ha pensado en el suicidio: 73 por ciento hombres y 58 por ciento mujeres, así como 1 de cada 2 mujeres bisexuales, 48 por ciento de hombres bisexuales, 43 por ciento de gays y 42 por ciento de lesbianas. En tanto, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, de mayo 2020 a abril 2021 registra 87 crímenes de odio, más

que en el periodo pasado, mientras que la asociación civil Soy Humano reporta que lamentablemente, el 40 por ciento terminan en fosas comunes.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page