top of page

Hay más conciencia de ciudadanos por asegurarse: AMIS

  • RUBÉN PÉREZ
  • 31 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la suma asegurada promedio de los seguros de vida de grupo crecieron 135 por ciento a nivel nacional, y por su parte los seguros de vida individuales presentaron un alza del 17% en los últimos 12 años; Chiapas no aparece entre las entidades con mayor número de asegurados.


Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, afirmó que “este crecimiento refleja una mayor confianza en el sector asegurador, así como un avance en la cultura de la prevención y protección familiar. No obstante, aún es necesario ampliar la cobertura para garantizar la estabilidad financiera de un mayor número de familias mexicanas”.

Detalló que una familia tarda en promedio entre 2 o 3 años en recuperar el nivel de vida, ante casos de fallecimiento o invalidez. “El seguro de Vida Individual protege la calidad de vida y la salud financiera del 19.4% de la Población Económicamente Activa en México, es una herramienta esencial para mitigar riesgos”.

El sector asegurador ha observado un aumento del 49% en el número de asegurados de vida individual en la última década, lo que indica una creciente conciencia sobre la importancia de la protección financiera.

Con base en la AMIS, los seguros de vida pagan cada día 485 millones de pesos en México. Asimismo, dijo que la industria aseguradora reportó que los estados con mayor número de asegurados de vida Individual a escala nacional son: Ciudad de México (2,902,508), Estado de México (1,196,919), Jalisco (674,209), Nuevo León (629,274), Chihuahua (469,725) y Veracruz (457,407).

En tanto que las entidades con mayor número de asegurados de vida grupo a escala nacional son: Ciudad de México (14,939,715), Nuevo León (4,222,298), Estado de México (2,243,134), Michoacán (1,568,596), Querétaro (1,527,553) y Jalisco (1,487,776).

Comentó que las principales causas de fallecimiento en los seguros de Vida han sido: aparato circulatorio (23.3%), aparato respiratorio (11.4%), tumores (9.7%), causas de defunción indeterminadas (8.8%) y padecimientos de la nutrición y el metabolismo (8.5%).

En tanto que, al cierre de 2022, el sector asegurador reportó que entre las principales causas de invalidez en los seguros de Vida estaban: Sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo (21.7%); Sistema nervioso y órganos de los sentidos (14.9%); Aparato circulatorio (10.83%); Tumores (10.78%); Indeterminadas de invalidez (9.6%).

La AMIS enfatizó que la industria aseguradora ofrece una variedad de productos de seguros de Vida adaptados a las necesidades individuales y familiares. Estos brindan servicios como estabilidad financiera en caso de fallecimiento o invalidez, ahorro para la educación de los hijos u otros objetivos y protección para el retiro, entre otras cosas.

Asimismo, explicó que algunas aseguradoras ofrecen beneficios adicionales al adquirir un seguro de Vida, como son cobertura de enfermedades graves, gastos funerarios, desempleo, pérdidas orgánicas, intervención quirúrgica e indemnización por accidentes personales, entre otros.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page