IEPC Y SEECH realizaran foros de Consulta del Programa "Chiapas Puede”
- COMUNICADO
- 15 ene
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas (SEECH) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de los foros de la Consulta previa, libre e informada, relativos al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”.

A través del instrumento firmado por la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez y el secretario de Educación del Estado, Roger Adrián Mandujano Ayala, se establecerán las bases y mecanismos de coordinación para que, a través de un proceso de consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Chiapas, se garanticen espacios de participación y recepción de opiniones respecto de la implementación del Programa de Alfabetización "Chiapas Puede”.
En este sentido, el órgano local electoral organizará y desarrollará la etapa consultiva de la Consulta señalada, y una vez obtenidos los resultados de los foros, remitirá las actas correspondientes a la SEECH. También tendrá a su cargo el registro, capacitación y acreditación de las personas que deseen participar como observadoras de la Consulta, conforme a la Convocatoria que para el efecto emita la Secretaría.
Por su parte, la SEECH organizará, desarrollará y efectuará la etapa de preconsulta, informativa, de valoración y resultados de la Consulta, emitirá y publicará la convocatoria de la Consulta y la dirigida a las personas que deseen participar como observadoras; valorará los resultados de los foros regionales y estatal, y publicará el informe final.
En su mensaje, la consejera presidenta María Magdalena Vila Domínguez destacó la composición pluricultural y multiétnica de la nación, sustentada originalmente en los pueblos y comunidades indígenas con derecho a la libre determinación y autonomía para ser consultadas sobre las medidas legislativas o administrativas que se pretendan adoptar, cuando estas puedan causar impactos significativos en su entorno, con la finalidad de obtener su consentimiento o, en su caso, llegar a un acuerdo sobre tales medidas, de modo que es una obligación de todas las autoridades, realizar las consultas indígenas de forma previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.

La consejera presidenta del IEPC manifestó su certeza de que el trabajo colaborativo y la unión interinstitucional, serán la base fundamental para lograr los resultados esperados: un avance educativo y una cultura más equitativa, participativa, con perspectiva intercultural para la sociedad chiapaneca que lo demanda y lo merece. Agradeció la confianza depositada en el IEPC y refrendó su compromiso con la voz de la ciudadanía de Chiapas.
Por su parte, el titular de la SEECH, Roger Adrián Mandujano Ayala, reflexionó sobre la profundidad que entraña el programa de alfabetización en las comunidades indígenas y dijo que se trata de rescatar la identidad común, la capacidad para entender y ayudar a la otra persona. Este gran proyecto, aseguró, requiere de escuchar, preguntar y poner atención al sentir y a la voz de las comunidades indígenas. “Hagamos que esta cruzada nos permita descubrir la riqueza y el tesoro de nuestros pueblos y nuestra gente. Que el aprendizaje sea para compartir, no para competir”, enfatizó.
Comentários