top of page

Iglesia llama a la sociedad a unirse para enfrentar desapariciones en el país

  • EFE
  • 20 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Iglesia mexicana hizo este domingo un llamado a la sociedad para unirse y encontrar las acciones necesarias para frenar las desapariciones en el país, una problemática que se ha recrudecido en los últimos años y supera los 112.000 casos.


“Aprovechamos este espacio para hacer un llamado a quienes habitamos este país a que seamos sensibles a estas historias de dolor, a conocerlas para unirnos como sociedad y encontrar en la unidad las acciones necesarias para frenar las desapariciones”, dijo el episcopado en su editorial dominical Desde la Fe.

El organismo se refirió a los hechos ocurridos la semana pasada en Lagos de Moreno, Jalisco, en donde miembros del crimen organizado secuestraron y, presuntamente, asesinaron a cinco jóvenes estudiantes, pero puntualizó que este caso no es el único.

“En este año se ha vuelto frecuente escuchar denuncias de personas que han perdido a uno o a varios seres queridos”, dijo.

Recordó que los familiares buscan a sus seres queridos en canales de drenaje, basureros, acantilados, desiertos, bosques, Centros de Readaptación Social, el Servicio Médico Forense, plazas públicas, “en lugares inimaginables”.

Además de que la mayoría son madres de familia que se organizan en colectivos, en redes de acompañamiento y aprendizaje para compartir acciones y herramientas “y por supuesto, para abrazarse”.

“Su búsqueda también puede ayudarnos a nivel personal, a nivel familiar, pues con ese esfuerzo incansable nos enseñan a encontrar al ser humano que ha desaparecido en cada uno de nosotros”, dijo la Iglesia.

Así pues, la Iglesia hizo un llamado a “no criminalizar a las víctimas” ni construir prejuicios.

“¿Qué pasaría si fuera uno de nuestros seres queridos?, ¿qué apoyo y qué ayuda necesitaríamos de los demás?, ¿de las autoridades?, ¿de nuestros vecinos?, ¿de la sociedad?”, cuestionó.

Señaló que “hoy más que nunca” se debe recordar “fortalecer el amor y ayudar a sanar las heridas” y afirmó que la superación de la violencia “sólo será posible con el hábil uso de herramientas que se consiguen con la oración y con la educación que capacitan para hablar un lenguaje de paz”.

México sufre una creciente crisis de desaparecidos con más de 112.000 personas no localizadas desde que hay registro.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page