top of page

Impunidad de 90 % en México impide proteger a periodistas

  • EFE
  • 20 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado recordó este lunes que mientras la impunidad continúe superando en México el 90 % la violencia contra los periodistas y defensores de derechos humanos no va a cesar.


“Lo anecdótico o contradictorio es que en realidad todo lo que están haciendo (periodistas y defensores) es exigiendo el cumplimiento de la ley pero son estas personas las que son criminalizadas, atacadas y asesinadas. Y quienes son los perpetradores están en la impunidad”, explicó Fernández-Maldonado mediante videollamada en un foro realizado en la Ciudad de México.

Sobre “¿qué hacer?”, el representante de ONU-DH detalló que lo más importante sería que las autoridades reconociesen el problema, pues si no lo hacen “no dirán que es necesario tomar medidas”.

Además, opinó que el marco legal es adecuado, ya que incluso hay un mecanismo de protección de periodistas y defensores “que, con todas sus limitaciones, ha salvado vidas”, por lo que es imprescindible el reconocimiento para llevar las normas a la práctica de manera adecuada.

“Lo ideal sería que no hubiese necesidad de mecanismo”, sentenció.

El Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP), el Ayuntamiento de Barcelona y Taula per Mèxic, junto con Artículo 19, CIMAC , Periodistas de a Pie y Aluna Acompañamiento Psicosocial, organizaron el foro “Periodismo y Construcción de Paz en México: proteger a periodistas, garantizar la libertad de prensa”, que se celebrara este lunes y martes en el Centro Cultural Bella Época de la Ciudad de México.


La inauguración fue presidida por David Llistar, director de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona; Sabina Puig, responsable del programa Violencias fuera de contextos bélicos del ICIP; Arturo Landeros, de la Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic, y Tobyanne Ledesma Rivera, directora general del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México.

A continuación, Fernández-Maldonado repasó la situación de la prensa en México, donde suman once periodistas asesinados en México en lo que va de año, si se comprueba que sus muertes se produjeron en relación con su labor, según organizaciones nacionales de periodistas.

Según cifras de la organización Artículo 19, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, en diciembre de 2018, se han contabilizado 1.945 agresiones contra la prensa en el país, incluyendo 33 asesinatos, y 2 desapariciones, un 85 % más que en el primer trienio del presidente Enrique Peña Nieto.

Bình luận


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page