top of page

IMSS, clave para la 4T sobre todo en pandemia

  • COMUNICADO
  • 3 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Para la Cuarta Transformación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una dependencia clave, como lo ha sido durante toda la pandemia, expresó su director general Zoé Robledo Aburto.


Declaró que la participación de dicha dependencia en el gobierno de la 4T ha sido activa, pues se ha involucrado en diferentes sectores sociales para brindar un mejor beneficio a la ciudadanía.

Aseguró que, en ese tiempo, el IMSS brindó una reconversión de camas para hospitales covid del 55 por ciento del total con las que fueron atendidas las personas que necesitaron de los servicios médicos especializados. El resto fue proporcionado por las demás instituciones de salud, Pemex y las Fuerzas Armadas.

Al respecto, añadió que unas 65 mil personas no derechohabientes de esta institución fueron atendidas por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que tuvo la mayor carga en atención médica.

Dijo: “El IMSS es clave porque una de las prioridades del presidente es que todos los mexicanos y mexicanadas tengan acceso de calidad, gratuito y sin restricciones a la atención médica”.

Sobre los modelos de atención que rigen a todas las instituciones de salud en el país, destacó que el IMSS operan bajo la misma directriz en todo el territorio mexicano, lo cual abona a poder prevenir diversas enfermedades, sobre todo las crónico-degenerativas.

Señaló que la idea, con la creación del IMSS-Bienestar es que cada sistema de salud transite en una misma línea de atención, proyecto que ya han concluido en tres estados, los cuales son Nayarit, Colima y Tlaxcala.

Afirmó: “Ahorita estamos entrando en Sinaloa, Sonora, Baja California, Campeche, Veracruz, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero y así vamos a ir avanzando en el resto del país”.

En cuanto a las enfermedades, detalló que el planteamiento mundial prevé que ningún otro sistema de salud aguante la llegada de otra pandemia, ya que saturan el sistema de salud si no se hace un cambio radical en materia de prevención, factor que fue clave en los decesos por Covid-19 en México.

“El 78 por ciento de los que fallecieron por covid, tenían asociada alguna otra enfermedad. Tenían diabetes, hipertensión, obesidad, alguna enfermedad crónico degenerativa o inmunosupresión”.

En cuanto a la cobertura que brinda dentro del estado, detalló que se divide en el IMSS-Bienestar, el cual cuenta con 10 hospitales y 575 unidades médicas rurales mientras que bajo el régimen ordinario se cuentan con 4 hospitales en la ciudad. Con ello, más de la mitad de la población chiapaneca recibe servicios médicos de este organismo.

Recordó que la cobertura permite otros seguros como pensión, guarderías, entre otros servicios por lo que el beneficio para las y los asegurados es mayor de lo que se ve en las clínicas y unidades médicas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page