top of page

Incertidumbre en varios estados por una temida tercera ola de covid

  • EFE
  • 21 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Ciudad Juárez.- Los casos de coronavirus ascienden en al menos diez estados de México y las autoridades ya hablan de una posible tercera ola de covid que, en municipios como Ciudad Juárez, ha llevado a una creciente preocupación en el sector sanitario y de los comercios, muy golpeados por la crisis.



Tras 11 semanas con caídas continuas de contagios, los diez estados que registran aumentos son Chihuahua, donde se ubica Ciudad Juárez, junto con Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala.


A raíz de ello, el zar del Gobierno mexicano contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, ha advertido a lo largo de la semana a los ciudadanos y a las autoridades locales que esto podría derivar en "una tercera ola de la epidemia".


El país suma más de 2,3 millones de contagios y 213.048 muertes, siendo la tercera nación del mundo por números absolutos de fallecidos, solamente tras Estados Unidos y Brasil.


Y según el reporte oficial más reciente de exceso de mortalidad, divulgado este martes, habría un 61 % más de muertes por covid hasta el 6 de marzo. Con ello, el número de muertos sería ya de más de 332.000 personas.


Una cifra brutal que hace todavía más preocupante una nueva ola de contagios y fallecidos.


DOCTORES EN LA MIRA


México ha administrado más de 14,5 millones de dosis a adultos mayores, personal sanitario e incluso, desde este martes, a maestros.


El país ha vacunado a miles de doctores en la primera línea de lucha contra la covid, pero hay decenas de miles más, muchos trabajadores de clínica privadas, ambulatorios o farmacias, que no han recibido el antídoto.


Ante esta situación alarmante, un grupo de doctores del sector privado se manifiestan estos días cerca de un puente fronterizo de Ciudad Juárez con el objetivo, dijeron, de pedir ayuda humanitaria y obtener la vacuna contra la covid-19.


Los inconformes, acudieron al lugar con cartulinas que contenían frases como: "También yo soy primer contacto" o "Somos reales, somos médicos y sí existimos".


Es notable el sentimiento de disgusto por no ser considerarlos en los grupos prioritarios para ser inmunizados.


"El sistema de salud se colapsó a finales del año pasado, se saturaron los hospitales y mucha gente fue a comprar oxígeno. Esa gente fue atendida por personal privado, que por su edad no han sido consideraros para ser inmunizados", lamentó este miércoles a Efe el doctor Lorenzo Soberanes.


Mencionó que el Gobierno federal se ha olvidado también de las enfermeras personal de limpieza y laboratorios y no han sido considerados como personal susceptible por estar en el sector privado.


El sector médico teme que Chihuahua regrese a semáforo epidemiológico rojo (peligro máximo), pues ello implicaría una mayor presión para los médicos.


Tras meses con varias regiones entre las cuerdas, hoy México tiene un nivel de ocupación bajo tanto en camas generales como para enfermos críticos. No obstante, Chihuahua es el estado más presionado, con una ocupación de las camas con ventilador de entre 30 % y 49 %.


En este contexto, alrededor de 300 profesionales se han sumado a una iniciativa del Colegio de Médicos y Cirujanos de Ciudad Juárez, para obtener la dosis en la vecina El Paso, en Estados Unidos.



COMERCIOS MUY PREOCUPADOS


En el sector de negocios, el panorama es desalentador para los empresarios.


"Apenas empezamos a tener gente en el establecimiento, y si regresamos al semáforo rojo, sería dar 5 o 6 pasos hacia atrás, un retroceso fuerte para la ciudad", declaró a Efe Alberto Huerta, trabajador de un negocio sencillo de comida.


Como los médicos, aunque por motivos diferentes, él también teme que se decrete el semáforo rojo para Chihuahua, que implicaría la suspensión de la mayoría de actividades consideradas no esenciales.


Con desánimo, precisó que a aquellos a quienes les ha tocado vivir de ceca la covid-19 tienen más conciencia de cómo prevenir y aquellos que no la han padecido no creen en lo necesario que son los cuidados para evitarla.


"En este negocio tratamos de cooperar con la ciudad para que este virus afecte lo menos posible. Tenemos poco trabajando y con el cambio de semáforo seria recoger todo de nuevo", lamentó.


El país tuvo una contracción económica histórica del 8,2 % en 2020. Y a raíz de ello, según datos estadísticos, más de 1 millón de establecimientos cerraron sus puertas definitivamente.


Por lo que el negocio donde trabaja Huerta se asemeja al de millones de empresas esparcidas a lo largo y ancho de México que han pasado graves problemas, o han cerrado, durante la pandemia.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page