Indigna a “Las Abejas” desplazamiento forzado en Chiapas
- RUBÉN PÉREZ
- 22 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, del municipio de Chenalhó, lamentaron la situación con el tema del desplazamiento forzado no solo de ellos sino de otros pobladores de Chalchihuitán y Aldama que, por desgracia, “siguen viviendo en las montañas”.

Mientras tanto, evidenciaron, las autoridades oficiales, quienes deberían de tener voluntad política para resolver los respectivos conflictos, “se hacen de la vista gorda y así administran los problemas”.
Simón Pedro Pérez López, Hilario Jiménez Pérez y Francisco López Sántiz, representantes de ese grupo, reprobaron que los desplazamientos forzados sean métodos de “castigo” a las minorías y organizaciones sociales que proponen nuevas ideas de resistencia “al mal gobierno y de los saqueos a nuestra nación”.
Lo más indignante, coincidieron, es que los que hacen “ese trabajo sucio en beneficio del mal gobierno y de los partidos políticos y poderosos, son nuestros propios hermanos a cambio de migajas y de programas asistencialistas”.
En su largo caminar de la lucha no violenta, afirmaron que han visto que desde un simple malentendido hasta conflictos políticos que terminan en masacres, lo que para ellos es causa de la incompetencia, la intolerancia y la soberbia, “estas actitudes envenenan el corazón y asfixian la razón y en consecuencia un individuo o un grupo que quiere ejercer poder sobre otro, su recurso para ‘resolver’ un conflicto es recurrir a la violencia”.
A pesar de todo, agradecieron “a esta tierra sagrada de Acteal, casa de la memoria y esperanza, por habernos dado vida y salud ante la pandemia por el covid-19 y por la fuerza y sabiduría para lidiar con la impunidad; asimismo, agradecemos a todas las mujeres y hombres quienes caminan con nosotras y nosotros en la búsqueda de una justicia verdadera y la construcción de nuestra autonomía”.
Lo que más les duele, puntualizaron, es que el gobierno de México sigue con sus políticas de saqueos en territorios de los pueblos originarios; “los ricos y poderosos siguen gozando de privilegios en época de la cuarta transformación y, como vemos cómo van de mal en peor las políticas de allá arriba, entonces, se reafirma que el cambio de un gobierno justo, un mundo nuevo que tanto anhelamos, sólo, nosotros los pueblos pobres y organizados podemos realizarlos con nuestra lucha y organización y la construcción diaria de nuestra autonomía”.
Comments