top of page

Indígenas reforestan mangle en sur de México y se reconectan con naturaleza

  • EFE
  • 28 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Oaxaca.- Indígenas ikoots de San Mateo del Mar, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, han decidido reforestar un mangle para reconectarse con la naturaleza y paliar los efectos del clima caluroso y la escasez en la pesca.El atardecer reúne a los ikoots para reforestar la zona pues, de acuerdo con antiguas creencias, representaba el hábitat de los Señores Cocodrilos, los guardianes de la laguna y el mar, que tuvieron que irse cuando los manglares de la laguna que rodea la comunidad fueron devastados.

Con esperanza, los ikoots, que son una comunidad que habita en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, han comenzado una labor de reforestación cuyos beneficios quizás no verán.Mujeres y hombres dirigen con la fuerza de sus brazos las carretillas donde transportan las macetas con pequeñas plantas de mangle, que serán sembradas con sus propias manos a la orilla de la laguna, adyacente al Golfo de Tehuantepec.


Doña Albertina Flores, de 45 años de edad, quien es pescadora y acudió con sus dos hijos a sembrar el mangle, interrumpe la faena para hablar con EFE y contar la forma en que ellos perciben la falta de la planta que atrae y hace crecer a los peces y camarones. Mientras se seca el sudor explica que muchas veces por necesidad la gente corta estos árboles.

“Pero ahorita nosotros estamos sembrando para ayudar a los que vienen más chiquititos, porque nosotros ya estamos grandes”, declara.Afirma que la esperanza es que más adelante el camarón y los pescados característicos del lugar crezcan dentro del agua. Durante más de dos horas las mujeres ikoots no han dejado de abrir la tierra lodosa que Elizabeth, de 40 años, siente debajo de sus pies descalzos.Ella no deja de escarbar y explica convencida los beneficios de sembrar mangle: “Para el medioambiente, para que tengamos más oxígeno y a la vez darle vida a la laguna, a los peces para que tengan su alimentación y para que se produzcan”.


Otro grupo, construye sobre el río algo similar a las chinampas utilizadas por los mexicas para cultivar plantas en zonas inundadas, pues buscan recuperar el agua de la laguna que ha ganado terreno por la ausencia del mangle. También con carretillas han acarreado tierra del campo lagunar para crear un terreno sólido que aplanan con las manos

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page