top of page

Indígenas se unen al Ramadán en SCLC

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 20 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Desde el pasado 13 de abril y hasta el 13 de mayo indígenas originarios de San Juan Chamula, que desde hace 4 años se ha unido a la comunidad musulmana celebran el Ramadán, que consiste en un periodo de ayuno que tiene lugar cada año y en Chiapas, se realiza desde 1995.



Según la religión y sus participantes el ayuno representa un tiempo de recogimiento, mayor acercamiento a Dios y de purificación del alma mediante la autodisciplina y el auto sacrificio.


Al respecto, Ibrahim Chechev, quien fundó la comunidad Ahmadía en San Cristóbal, dijo que el ayuno es uno de los cinco pilares de fe que establece el Islam, “nosotros somos musulmanes indígenas (originarios de San Juan Chamula) surge en el año de 1995 con el levantamiento armado”.


“Los pioneros, los españoles Aureliano Pérez Yruela y Esteban López Moreno, vienen y establecen el mensaje del Islam y llaman a la gente para que escuchen este nuevo mensaje”, agregó.


Y es que los Tsotsiles de San Juan Chamula, tradicionalmente profesan la religión católica y a raíz del movimiento zapatista llegaron diversas religiones evangélicas o cristianas, además de los musulmanes, que son pocos en esta ciudad en “total de 50 a 60 familias”.


El Ramadán o ayuno solar lo inician alrededor de las 5:30 de la mañana, “y lo terminamos 7:30-7:40 de la noche cuando el sol ya se ocultó, prácticamente todo el día, no solo es un ayuno físico, sino espiritual, no solo es abstenerse de la bebida o comida, sino en todos los sentidos, como por ejemplo tratar de hablar adecuadamente, generosos, visitar enfermos, dar de comer a los que más lo necesitan, es un mil de cosas que encierra Ramadán, desprenderse, ponerse en la persona del que menos tiene”.



“Los musulmanes del mundo entero esperan la llegada de Ramadán, la llegada de Ramadán es cuando inicia la luna nueva, y se hacen oraciones, las estaciones del sagrado Corán del libro sagrado de los musulmanes, se hace más énfasis en los dichos del profeta del Islam y recordar pasajes y recordar que Dios Alabado sea y merece toda la adoración”, citó.


Aseguró que para ellos la pandemia existe y hay que cuidarse y por ellos son pocos los que han estado acudiendo, y como sirvientes de Dios hay que aconsejarnos, “nuestro amado profeta del Islam nos dice que si hay una enfermedad en una región, no salir en ella, si uno está dentro de la enfermedad no salir para no hacer el contagio, la religión en si encierra conocimientos para que esta enfermedad no se propague y pedirle mucho a Dios Alabado sea, estas enfermedades, no solamente el COVID, mil y enfermedades, le rezamos para que haya una cura”.


Para iniciar el ayuno refieren al nombre de Ala, (Ala es para ellos Dios) y rompen el ayuno diciendo las mismas palabras, aparte de las cinco oraciones que hacen al día, desde que el sale, la oración del mediodía, de la tarde, la oración de madre y la última de noche.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page