top of page

Indígenas tzotziles celebran con desfile Independencia de México en Zinacantán

  • EFE
  • 16 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Zinacantán.- Unos 3.000 indígenas tzotziles junto a autoridades municipales, comités educativos y estudiantes de diversos niveles educativos del municipio de Zinacantán, estado de Chiapas, sur del país, participaron en el desfile por el 213 aniversario del inicio de la guerra de la Independencia de México.


Previo a la ceremonia cívica, autoridades maya tzotzil prepararon un ritual ancestral en el que depositaron la bandera de México en un altar de flores junto a la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, uno de los héroes de la Independencia, al lado de la Virgen María, ambos símbolos de identidad al pueblo mexicano.



Francisco Javier Santiz, maestro de primaria, explicó a EFE que esta herencia data “de la escuela rural mexicana de los años 30, pero sobre todo de los años 50 con el indigenismo en México”.



Durante la ceremonia ancestral los indígenas, al ritmo de la flauta y del tambor, bailan y limpian con aceite de oliva el asta de la bandera y la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, cada pieza es sahumada (purificada con sustancias aromáticas) y queda lista para desfilar.


Las banderas dieron paso al inicio del desfile en el que cientos de indígenas maya tzotziles se dieron cita en la entrada del municipio para recorrer más de tres kilómetros y concluir a la altura de la presidencia municipal.



Durante el recorrido estuvieron presentes las autoridades municipales, comunitarias, comités educativos y directivos de diversos niveles educativos que portaron banderas de México.



Detrás de ellos venían los contingentes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes ataviados con sus trajes típicos, quienes ondeaban cientos de banderas mexicanas de papel, mientras de fondo se escuchaban los gritos de “¡Viva México!”, “¡Viva Chiapas!”, “¡Viva Zinacantán!” y los nombres de cada uno de los libertadores mexicanos.


En los pueblos originarios estas fiestas se viven intensamente, el patriotismo se expresa en todos su niveles así lo cuenta a EFE José Calixto Hernández Gómez, habitante de Zinacantán.



“Llevamos toda nuestra cultura, nuestras tradiciones aquí de Zinacantán, las llevamos muy fuerte y somos muy mexicanos como se dice y como decimos aquí en Zinacantán somos zinacantecos, somos chiapanecos, somos mexicanos” dijo.



El desfile concluyó frente al palacio municipal de Zinacantán con la realización de juegos deportivos.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page