top of page

INE aprobó lineamientos para conteo de votos en elección judicial

  • EFE
  • 6 mar
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó este jueves los lineamientos a partir de los cuales se contarán los votos de la elección del Poder Judicial del 1 de junio y señalaron que los resultados se darán a conocer a más tardar el 10 de junio.


Este jueves, en sesión extraordinaria, el Consejo General del INE aprobó los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, circunscripción plurinominal y nacionales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, así como el diseño y la impresión de la documentación electoral correspondiente.

"Se trata de un procedimiento ordenado y estructurado cuyas premisas son dotar de legalidad y certeza a los resultados de la votación obtenida por las candidaturas postuladas en este proceso electoral extraordinario", dijo Jorge Montaño, presidente de la comisión temporal para esta contienda.

Añadió que en estos lineamientos se contempla la publicidad de los resultados electorales "conforme se vayan generando, esto a partir de la digitalización y publicación de las actas de casilla en un portal público que permitirá su consulta a la ciudadanía".

En su intervención, Norma de la Cruz, también integrante de la citada comisión, señaló que "si bien en esta ocasión el funcionariado de casilla no realizará el conteo de los votos emitidos, seguirá siendo la ciudadanía quienes lo realicen ahora, a través de los integrantes de cada uno de los consejos, de los 300 consejos distritales, que están integrados por ciudadanas y ciudadanos".

Explicó que la realización de los cómputos de la elección del Poder Judicial de la Federación se realizará "con la misma probidad y profesionalismo de siempre (...) los cómputos se realizarán de manera expedita y empezarán la misma noche de la elección, de tal forma que podamos tener resultados de las seis elecciones lo más pronto posible".

"Esta es una elección como ninguna otra que se ha organizado en México, ni en el mundo, de ahí que el procedimiento para contar los votos debe adaptarse a sus necesidades y a las realidades de este proceso", expuso De la Cruz.

"Debe quedar claro que la modificación de los procesos con que se desarrolla el conteo de sufragios de ninguna manera afecta la legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia con que tradicionalmente se realizan nuestras elecciones", añadió.

También este jueves, el consejo general del INE aprobó un tope de gasto de 220.326 pesos (unos 10.870 dólares) para todas las candidaturas de la elección judicial y ordenó la publicación y difusión del listado de las personas candidatas a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) que contenderán en el marco del PEEPJF 2024-2025, y, por consiguiente, la impresión de boletas para estos cargos.

El 1 de junio de 2025, los mexicanos están citados a las urnas para renovar 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la SCJN, que se reducirá de 11 a 9 integrantes.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page