top of page

Infancias en movilidad toman talleres de verano

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 18 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas es la puerta de entrada sur a nuestro país, paso obligado para miles de migrantes de distintas latitudes que están de paso en busca de una mejor vida, en el camino algunos se quedan varados, otros buscan refugio, un sector siempre en movimiento, que incluye hombres, mujeres e infancias, es por ello que en el Rincón del Arte se están implementando talleres de verano, para las y los niños.


Manuel Jiménez, coordinador de los talleres inclusivos para infancias migrantes, explicó que es el primer taller que imparten con actividades de verano, para que puedan jugar, aprender y activar este espacio que se ha convertido en un estandarte para los artistas locales y un refugio para la población en desplazamiento.

"Son talleres de iniciación artística, hay talleres de motricidad, hay talleres de teatro, de iniciación musical, lo que buscamos es que tengan una diversidad de actividades para poder entretenerse y también para poder formarse", explicó.

Son alrededor de 40 niños quienes están tomando tres talleres, desde los seis a los 16 años, dicen que han observado una buena respuesta, con la idea de que existan más espacios públicos inclusivos y generar actividades para las infancias, tanto en Chiapas  como en otros puntos de la ruta migratoria.


"Yo creo que el tránsito migratorio es muy difícil, no solo en la cuestión física sino también en la cuestión emocional, generando ciertas cargas, el arte siempre ayuda a bienllevar las emociones, y sobre todo que puedan encontrar en México y en Tuxtla un espacio seguro, principalmente en el cual puedan desarrollarse como niños libres", añadió.

Los niños pintan con acuarelas… pintan su viaje, su bandera, sus sueños, su caminar; otros corren y juegan a atraparse, por un instante se olvidan de que dejaron atrás su casa y son eso, niños, disfrutando aunque sea por un momento de su niñez, sus travesuras y sus ilusiones.

Ana María Letón, una de las instructoras que imparte las actividades, es solicitante de refugio originaria de Cuba, pertenece a un programa social que busca incluir a este sector a actividades productivas, los niños son parte importante y beneficiarios de este programa, y le ha tocado convivir de cerca con ellos.

"Es una experiencia muy bonita, todos aprendemos, aprenden los niños pero nosotros también nos edificamos con estas experiencias", señaló, Ana María inició hace tres meses su trámite, actualmente está a espera de resolución, ya le hicieron la entrevista, y es que cada migrante sale de su país con experiencias tristes y dolorosas a cuestas, algunos salen huyendo, por eso piden refugio.

“Estamos agradecidos de que nos hayan recibido, de estar en un programa humanitario que nos ha ayudado mucho, eso queremos, trabajar, iniciar una nueva vida, ser útiles para esta sociedad en lo que podamos, con nuestros talentos, con lo que hayamos estudiado también en nuestros países", finalizó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page