top of page

Informan sobre modificaciones que habrá para las Afores

  • CARLOS LUNA
  • 23 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla. - Carlos Daniel Conde Ramírez, abogado laborista en Chiapas dio a conocer que la iniciativa que presentó la Secretaría de Hacienda de la Cuarta Transformación pretende realizar modificaciones en el sistema de ahorro para el retiro, en el número de semanas cotizadas, la edad biológica y los años de servicio, se trata de una reforma que cuenta con el aval de empresarios y sindicatos.



El especialista detalló que: “Le van a decir al trabajador, bueno, de todo lo que tendrías que cotizar, tú ahorras de tu propia cuenta el tres por ciento la parte patronal ya está poniendo otro porcentaje para que se puedan reducir estas semanas de cotización y tú si quieres beneficiarte por eso ahorras ese tres por ciento y ya queda garantizada tu pensión, y se genera un incentivo por no decir una obligación”.

Detalló que, actualmente, las aportaciones al ahorro para el retiro de los trabajadores son de 6.5 por ciento. Dicha aportación se conforma de las contribuciones que hacen tanto trabajador, empresa y gobierno.

Se distribuyen de la siguiente manera: 5.15% Patrón

1.125% Trabajador

0.225% Gobierno.

Si se aprueba la propuesta que ya fue entregada al Congreso de la Unión, las aportaciones quedarían así:

13.875% Patrones

1.125% Trabajador

0.225% Gobierno

Se reducen semanas de cotización de 1,250 (24 años) a 750 (14 años), considerando que cado año tiene 52 semanas. De acuerdo con la Consar, en 2021, cuando se cumplan 24 años de las afores, solo 24% de los trabajadores que cotizan con este esquema alcanzarán las 1,250 semanas. Por ello, la propuesta sugiere reducir a 750 semanas de cotización (14 años), para que alcancen al menos la pensión mínima garantizada.

La ley establece que, si una persona percibe de su afore un monto menor a la pensión mínima garantizada que son alrededor de 3,289 pesos, el gobierno la complementará. Este beneficio solo se otorga a las personas que alcancen las 750 semanas de cotización. Por ello, con la reducción de semanas de 1,250 a 750 se propone subir la pensión mínima garantizada a un valor promedio de 4,345 pesos.

En lo que refiere a la edad, tendrían que hacerse ajustes para alcanzar las semanas cotizadas como una medida financiera, con el fin de evitar que las Afores se queden sin recursos de las pensiones porque no alcanzan las semanas ni los montos, por lo que el trabajador retira su dinero del fondo de ahorro para el retiro.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page