top of page

Inicia CDMX selección de pacientes para ensayos contra COVID-19

  • EFE
  • 27 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- El Gobierno de la Ciudad de México inició este viernes, en las jurisdicciones sanitarias de Tlalpan, Tláhuac, Iztapalapa e Iztacalco, el proceso de selección de 360 pacientes con coronavirus que deseen participar de manera consiente e informada en el ensayo clínico con los medicamentos Mesilato de camostat y Artemisia annua.


La alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, precisó que el estudio clínico se llevará a cabo bajo la coordinación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y la Secretaría de Salud capitalina, con la participación de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI).


Mientras que la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, explicó que en todo momento se respetarán los parámetros de la ética clínica, la bioética, además de que los pacientes que participen en el estudio lo harán de manera consciente e informada.


"Se invita a las personas que cumplen los criterios de inclusión, que son mayores de 18 años con alguna comorbilidad, que están dispuestas a participar, que aceptan el consentimiento informado y a las que se les explica cuáles son las ventajas y cuáles los posibles riesgos", señaló la funcionaria.


Agregó que el proceso de selección consiste en la realización de exámenes de laboratorio, toma de muestras y fundamentalmente que la persona se encuentre en los primeros días de sintomatología de COVID-19.


López Arellano recordó que el ensayo clínico tiene como propósito que en pacientes ambulatorios con comorbilidades se evite la hospitalización o cuadros graves de la enfermedad, y señaló que los medicamentos Mesilato de camostat y Artemisia annua "son utilizados en otros países para tratar otras enfermedades".


Dijo que el Mesilato de camostat "es un inhibidor de serina proteasas que ha tenido actividad in-vitro" con el SARS-CoV-2 y en países como Japón se utiliza para tratar a pacientes con pancreatitis y esofagitis.


Mientras que la Artemisia annua, "un remedio herbal que contiene ácido dihidroartemisínico, ácido artemisínico y artemisinina, se tiene evidencia de que presenta actividad antiviral in-vitro en SARS-CoV".


La funcionaria recordó que se ha documentado que el uso de estos medicamentos podría desencadenar problemas gastrointestinales, pero no hay evidencia de mayores efectos.


En el ensayo, el cual está aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), participan el Insituto Max Planck de Alemania, el Instituto Pasteur en su sede en Corea y la Universidad de Kentucky (EE.UU).


Además del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", el Hospital General "Dr.Manuel Gea González" y la Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex.


Hasta este viernes, la Ciudad de México registraba un acumulado de 11.894 decesos, 121.931 contagios y 3.912 casos activos.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page