top of page

Investigador Chiapaneco al Nivel 2 del SNI del Conacyt

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 12 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- El investigador Miguel Sánchez Álvarez logró ascender al Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el área de Ciencias Sociales, lo cual se dio después de 7 años de permanecer en el nivel 1 haciendo docencia, investigación, tutorías, gestión académica, vinculación comunitaria, entre otras labores.



En entrevista, el catedrático de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), contó el proceso para ascender al Nivel 2 del SNI del Conacyt, que es mediante evaluaciones de su trabajo por parte de investigadores que se fijan en su producción científica y en este 2020 se le notificó que había trascendido, lo cual representa para él más que una satisfacción un gran compromiso.


En entrevista, señaló que ahora corresponde seguir trabajando en comunidades, poner en alto el nombre de su universidad, “poner en alto el nombre de la Unach que es donde me formé como antropólogo social, al Instituto Tecnológico de Oaxaca donde hice mi maestría y doctorado, esto es muy significativo para mí y es momento de dignificar a los pueblos originarios”.


“Lo que investigamos se encuentra plasmado en capítulos de libros, artículos científicos, libros, manuales, vocabularios, es conocimiento de los pueblos originarios solo que de una manera organizada, sistematizada, dando una orientación hacia el conocimiento, la ciencia y tecnología, representa una valoración de la cosmogonía, la madre tierra”.


Asimismo, dijo que ha llegado a ser investigador Nivel 2 por su trabajo en el área de procesos socio-históricos, territorio, organización en distintas etapas de las culturas, sociedades, pasado, presente y futuro, “me centro en procesos de antropología, religión, creación de manuales, es una suma de trabajo de un equipo de personas, no solo es creación de su servidor, hemos formado un equipo para construir algo”.


“El reto es poder entrar en un nivel, permanecer significa producir, trabajar arduamente, si no pues pierde uno, después de cuatro años, pero el gran reto es que a 2024 se haya generado conocimiento, formado recursos humanos en todos los campos, permanecer en este nivel es una gran responsabilidad”.


Por último, se dijo agradecido con su familia, con la Unich, con sus compañeros colegas de Chapingo, la Unach, con quienes han formado el Cuerpo Académico Patrimonio Territorio y Desarrollo de la Frontera Sur, “hemos ido trabajando, organizado foros, congresos, publicaciones, ediciones de libros, quiero agradecer la confianza y retroalimentación con los estudiantes, directivos, administrativos, colegas y felicitar a todos los investigadores de otras instituciones acreedores que lograron un nivel”.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page