top of page

Investigadoras mexicanas fabrican papel con cáscara de cebolla

  • AGENCIAS
  • 24 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Tamaulipas.- Dos investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inventaron un proceso para obtener celulosa a partir de la cáscara de plantas como la cebolla para la fabricación de papel, incluso lo patentaron ante el IMPI.



Sofía Alvarado Reyna y Gloria Sandoval Flores son profesoras en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la UAT y trabajaron en esta investigación para obtener celulosa de la cáscara la cebolla ya sea blanca o morada, pero también pueden ocupar ajo blanco, ajo morado, echalote, puerro, cebolleta y otras plantas más de esa misma familia.


Las investigadoras vieron la importancia de trabajar en este proyecto, ante la necesidad de crear fuentes alternativas para la producción de celulosa.


“Los árboles son la principal fuente de celulosa para la fabricación de diversos productos entre ellos el papel. Con el desarrollo de la patente se muestran los resultados de la obtención de celulosa a partir de la hoja o cáscara de las plantas de la familia de las Amaryllidaceae”.


Usan los desechos y salvan árboles

Subrayaron que el objetivo es dar un uso a los desechos orgánicos que se generan día con día, sometiéndolos a un proceso químico y sustentable para obtener una celulosa con propiedades necesarias para la fabricación de papel, y que podría emplearse por ejemplo, en la fabricación de cajas de embalaje.


Explicaron que de esta forma se plantea una alternativa para reducir las fuentes de celulosa convencionales y evitar así el desequilibrio ecológico que se genera en la explotación excesiva de dichos recursos.


Obtienen patente

El invento de las universitarias, obtuvo recientemente el Título de Patente número 375368 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).Con base a la propuesta presentada, la patente se denomina: Proceso de obtención de celulosa a partir de la cáscara de las plantas de la familia de las Amaryllidaceae.


Trayectoria de las maestras

Sofía Alvarado y Gloria Sandoval, desarrollan su actividad docente y de investigación en áreas de ingeniería química, biotecnología, entre otras de la UAM Reynosa-Aztlán, con una importante labor en asesorías para los estudiantes de licenciatura y posgrado de este plantel, en proyectos que han obtenido premios y reconocimientos en eventos de ciencia, innovación y desarrollo tecnológico

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page