top of page

Invitan a la 2ª Edición del Festival Biocultural y Florifagia Nulibé

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 29 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Los días 30 y 31 de octubre, se celebrará la segunda edición del “Festival Biocultural y Florifagia Nulibé”, en la histórica Plaza de Armas de Chiapa de Corzo, Pueblo Mágico. Este evento, organizado por el Centro Cultural Gastronómico "La Casa de la Tía", se enfoca en la promoción y conocimiento de la nulibé, una flor tradicionalmente asociada con el Día de Muertos, también conocida en distintas regiones como musá o cempasúchil.


La flor de cempasúchil, con su característico color y aroma, es un símbolo central de la celebración de Día de Muertos en México. Durante el festival, se realizarán talleres, charlas y una expo venta que destacarán las propiedades y usos culinarios de esta flor, promoviendo su consumo responsable y la elaboración de platillos únicos a base de esta y otras flores comestibles.

Paola Badajoz Palacios, en representación del comité organizador, hizo un llamado a restaurantes, chefs, cocineras tradicionales, estudiantes de gastronomía, floricultores y a la ciudadanía en general, para que se unan a esta iniciativa presentando sus propuestas culinarias con flores comestibles o actividades culturales.

El objetivo del evento es fomentar la derrama económica local y posicionar al festival como un referente turístico sustentable, integrando a diversos sectores de la comunidad. El festival no solo busca resaltar la importancia de la flor de cempasúchil en las tradiciones de Chiapas, sino también educar sobre la florifagia, que se refiere al consumo de flores como alimento.


Esta práctica tiene una historia milenaria en culturas como la romana, china, india y árabe, aprovechando las propiedades aromatizantes, saborizantes, y sus beneficios nutricionales y medicinales. Las flores comestibles pueden aportar vitaminas como la A y C, minerales como calcio y potasio, y antioxidantes que contribuyen a una alimentación saludable.


Sin embargo, es importante recordar que no todas las flores son aptas para el consumo, ya que algunas pueden ser tóxicas si no se preparan de manera adecuada, como la flor de cuchunuc, madre cacao, mata ratón o cocoite. Por ello, se recomienda obtener las flores de fuentes confiables y asegurar su seguridad alimentaria en su preparación.

Para más información sobre cómo participar en el festival, los interesados pueden comunicarse al número 961 332 3583.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page