Javier, diseñando estrategias para mantener feliz al cliente
- ALEJANDRA OROZCO
- 1 may 2024
- 6 Min. de lectura
TUXTLA.- Javier Beltrán nació en la Ciudad de México, pero a los dos o tres años sus papás lo trajeron a Chiapas y aquí se formó su vida, desde ahí se ha desarrollado acá, estudió Comunicación y de manera empírica diseño gráfico, que le apasionaba desde pequeño, ya que sus papás tenían un negocio de discos musicales, cuando no existían las cosas en internet hacían las carátulas en Corel Draw, se adentró y le acabó gustando, así nace su empresa Ataraxia, que brinda soluciones gráficas y digitales a emprendedores, empresarios y marcas.

“Para mí son muy importantes las soluciones gráficas, desde pequeño noté que cuando tienes una comunicación efectiva, puedes llegar al público objetivo, gracias al negocio de mis papás, la experiencia o el sueño comienza cuando veo un póster de cine y me parece magnífico que haya maneras de crear ficción en la realidad.
Comienzo a estudiar comunicación, porque no podía costear una escuela de paga de diseño, pero ya de manera empírica manejaba los programas de edición, pasan estos años de carrera y para solventarlo, mis papás no tenían los recursos, entonces me pongo a trabajar”.

Dice que ha sido quisquilloso, no le gusta trabajar en algo que no le llama la atención, estando en imprentas o creando flyers se empieza a desenvolver, cuando trabajaba con estos equipos no se sentía escuchado y había ciertos abusos y explotación, que si bien sí hay que ponerse la camiseta, dice que las personas a cargo eran déspotas y nepotistas, entonces surge la idea de poner algo donde las personas que lleguen a trabajar se sientan escuchadas y puedan sobresalir en sus proyectos, pues al final, considera, todos son un equipo y les va a ayudar a todos, es como un árbol cuyos frutos serán para todos, así empieza a poner el negocio, porque no quiere que vivan lo que él vivió.
“Al final de cuentas, me apasionaba mucho la fotografía y el diseño y lo empecé a odiar porque no había retroalimentación, me decían que lo que hacía estaba feo, incluso pensé retirarme pero no tiene que ser así, mi psicólogo me da las terapias necesarias y ahí empezó; en la filosofía griega, ataraxia era un estado de mentalidad imperturbable, que no sintieras preocupaciones, ansiedad o algo que te hiciera no ser pleno, con esta filosofía dentro del negocio y con nuestros clientes es algo que he querido transmitir, que no se sientan preocupados de si no hago el diseño o que en el trabajo se sientan estancados, y con los clientes que no sea un dolor de cabeza la publicidad, porque ahorita un negocio que no está en redes no es un negocio, desde pandemia las redes sociales y el contenido digital tuvieron un auge, queremos que no se preocupen por su imagen, estabilidad y posicionamiento como marca, y dentro de nuestro equipo, por la retroalimentación y crecimiento”, señaló.

En el negocio, que se encuentra ubicado por el parque 5 de mayo, sobre la 12 oriente del barrio Hidalgo, ha tenido tres casos curiosos; el primero, donde le dicen que no sabían qué hacer, otros que venían de trabajar con varias empresas que les ofrecían cantidades grandes, pero no veían los resultados, o que vieron su trabajo y consideraron que con él podían llegar a la meta, para cada cliente tiene una solución y resultado, pues se han enfocado a darles este desarrollo… los encuentras como @ataraxia.tux en Instagram, donde comparten contenido de cómo crecer tu marca, clientes y colaboradores, y en Facebook están como Ataraxia, los del logo morado con planeta y estrellas.
“Lo que más me gusta es ver los resultados, cómo el cliente sonríe y dice, mi marca se ve padre, profesional, después de pasar por un proceso negativo, una imagen que impacta puede decir más que mil palabras, la gente no tiene la costumbre de leer, es verdad que pasa la dopamina, pero si ve algo que le llama la atención se frena y ahí empieza a pasar a ser un negocio redituable y funcional; lo más difícil es la competencia que tenemos, si bien no somos una marca de años, somos considerablemente nueva, hay competidores que llevan bastante tiempo, ellos no son el problema, sino quienes ofrecen el trabajo de manera muy barata, que creen que con ciertos programas de edición y que el texto sea funcional basta”, lamentó.
Eso, dijo, les complica levantarse, porque la gente ya viene dañada, trabajan con personas sin profesionalismo y cuando lo contactan, le regatean o no se abren a nuevas experiencias de inversión a su imagen, es difícil convencerlos; eso por un lado, mientras que en productividad o servicio puede ser el contenido a mayor escala, que es cuestión de cubrir cosas más grandes, ha sido muy difícil tratar de coordinar un equipo para que haga dos funciones en el mismo evento, pero nada que no puedan resolver; a futuro, le gustaría que su marca fuera reconocida en todo Tuxtla por su talento y el servicio que ofrecen, algo que no se ve en México, por trabajo y resultados.

“No desistan, no se preocupen en el aspecto del qué dirán, siempre afecta el qué dirán mis compañeros, será que funcionará lo haré bien, el síndrome del impostor es muy malo, sean más conscientes y empáticos consigo mismos, si van a hacer algo, con total seguridad, la persona que duda de su producto difícilmente lo posiciona, tienes que confiar, amar lo que haces, tu servicio, tu producto, el apoyo emocional o los recursos económicos pueden ser escasos, esa fue mi situación, pero si te preparas, sales al mercado y ofreces el trabajo de manera responsable y profesional, vas mejorando poco a poco, escalando hasta estar en el lugar que quieres estar, les recomiendo que sean tenaces, no duden de sí mismos y se atrevan a experimentar, entre error y prueba aprenden qué funciona, de los errores se aprende, de las victorias muy poco”, puntualizó.
También le gustaría que fueran un corporativo sólido, no exageradamente grande, que esté en un lugar más céntrico, reconocido, que la gente pueda visitarlos libremente por tutorías o algún servicio digital, que no tengan miedo a preguntar, un centro para emprendedores, marcas personales o gente que quiere incursionar en el mundo digital como una casa o estudio; con su equipo de trabajo, van a hacer dos años juntos, en los cuales han tenido cambios de personal, pero encontró a un equipo fijo, apoyándolo en los momentos más difíciles, en el proceso contó con personas que lo apoyaron con finanzas, administración de clientes, fue difícil ir mostrando la marca porque nadie la conocía, no tenía recurso para promocionar; en un inicio era diseñador, fotógrafo, videógrafo y también el que manejaba redes sociales, no fue fácil, tocó de puerta en puerta hasta que las personas confiaron en su trabajo y desde que abrió siguen con él, tal vez el proceso de crecer y darse a conocer sea lo más difícil, pero quiere agradecer a quienes siguen con él en el sueño, ahora, le gustaría influir en motivación.

“A quienes emprendieron, les diría que se junten o traten de buscar un nuevo núcleo enfocado a las mismas metas que tienen, podemos tener amigos, mi mejor amigo me apoyó un tiempo, pero la meta no era esa, busquen personas con el mismo sueño para que se influencien de la misma motivación, que puedan adquirir conocimientos que ellos ya tienen y todo lo que hayan recorrido se los puedan transmitir, cambien de círculo social, a veces puede ser muy dañino y ese contenido que nos proporciona no nos deja avanzar, pueden decirte, búscate un trabajo seguro, que si de por sí no te da los mismos beneficios, qué te hace pensar que emprendiendo lo vas a lograr, pero si das el paso lo vas a descubrir, he conocido a muchas personas, si necesitan apoyo, sugerencias o experiencia con todo gusto, porque cuando comencé no encontré a ese grupo que me dijera, esto le va a ayudar a tu negocio, yo te sugiero eso, en mi círculo me decían, te sugiero que no hagas esto, pero yo puedo ser ese punto de partida”, dijo.

Finalmente, invitó a que se den la oportunidad de vivir la experiencia Ataraxia, si bien suena sencillo administrar redes, o confuso atender varios clientes, si se dan la oportunidad de llevar a su negocio a otro nivel no se van a arrepentir, van a llegar a su meta más rápido, él no quiero infravalorar la comunicación o publicidad impresa o tradicional, pero hoy en día, sabiendo llegar al público correcto y teniendo un código visual, la publicidad correcta, se puede conectar con las personas que quieres conectar, es un mundo maravilloso, entretenido, dice que te vas a divertir muchísimo, ya que la creación de contenido no solo es con tu marca, sino es personal, el cliente con él, los conoce, le platican sus metas, sus sueños, el proceso es divertido, invita a que no tengan miedo de experimentar, pues si seguimos haciendo lo que siempre hacemos, no llegaremos a ser la mejor persona hoy en día.
Comments