top of page

Jornaleros migrantes bajan un 80 % en la frontera sur ante el crimen y la sequía

  • EFE
  • 12 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Tapachula.- Agricultores y autoridades de la frontera de México con Guatemala advierten de una caída del 80 % en los últimos dos años de jornaleros mexicanos y centroamericanos en los cultivos de café y caña porque prefieren migrar a Estados Unidos en medio de la violencia y la sequía que afecta a la región.


Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Productores Independientes de Café, aseguró a EFE que "de la población rural de Tapachula y del Soconusco", en el límite sur de México, "ha migrado el 80 % de la población".

"A tal grado que nos hemos quedado sin mano de obra, no hay, principalmente en las fincas cafetaleras que antes ocupaban jornaleros guatemaltecos. Había fincas que ocupan entre 3.000 y 4.000 (personas) por cosecha", comentó el líder agrícola en una entrevista.

Gómez Coronel advirtió de que los productores enfrentan "una grave situación" porque los productores de café tienen que recolectar ahora de manera artesanal el grano, lo que influye en el incremento de precios, mientras los campesinos se van porque los sueldos no alcanzan.

"Hoy en día los guatemaltecos tienen que migrar a los Estados Unidos, el tipo de cambio no les conviene, el jornal es más barato aquí que allá, hay muchas situaciones, como los jornaleros mexicanos también emigrando”, apuntó.

El azote de la violencia y la sequía

El líder agrícola resaltó que en las regiones de la Sierra Madre de Chiapas, estado de la frontera sur de México, el clima de inseguridad y los conflictos de la delincuencia organizada han afectado la producción de café.


El fénomeno refleja la creciente disputa de grupos criminales en Chiapas, estado de la frontera sur de México, donde apenas en febrero la violencia obligó a las iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios.

Mientras que, a finales de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que hay enfrentamientos del crimen organizado en las zonas arqueológicos de Bonampak y Yaxchilán, donde están algunas de las principales ruinas mayas de la frontera sur de México.

Por otro lado, la crisis climática y la sequía provocaron que los caficultores de Chiapas, estado del sur de México con la mayor producción, perdieran del 25 % el 30 % de su cosecha en 2023, según expresó a EFE en enero Argelio Díaz Jiménez, presidente de la Cooperativa de Productores de Café (Coopcafé).

Las familias hacen su propia cosecha

Jorge Aguilar Reyna, coordinador territorial del programa gubernamental Sembrando Vida en Tapachula, indicó a EFE que históricamente se contratan 50.000 trabajadores en la época de cosecha de la caña, café, soya y plátano.

Ahora, comentó, estiman entre unos 10.000 y 30.000 migrantes, por lo que, en el caso del café y la agricultura familiar, la propia familia y las comunidades cosechan.

“Históricamente hay una relación muy fuerte y un acuerdo de México con Guatemala para permitir el cruce de jornaleros en temporada de cosechas derivado de que somos el distrito número 8 en extensión (agrícola del país)", comentó.

"Se tienen 300.000 hectáreas de sistemas y productos muy importantes y estratégicos como café, cacao, plátano, caña y soya, que requieren mano de obra agrícola y hay condiciones para que laboren”, agregó.

Sin embargo, citó que en los dos últimos años ha disminuido hasta en un 80 % de jornaleros que se dedicaban al corte de caña y café, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Detalló que los jornaleros que llegan a trabajar a Tapachula suelen ser Honduras, Guatemala y la parte alta de la Sierra de San Cristóbal de las Casas, Comitán y Motozintla, en Chiapas, que bajan unos meses y regresan a sus comunidades.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page