top of page

Jovanny, el joven que hace las “máscaras de palo”

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 22 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Hoy, la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo llega a su fin, y aunque no hubo salidas multitudinarias como todos los años, el pueblo celebró su tradición, desde casa y como nunca.



Sin embargo, hay elementos que, por más pandemias que haya, no cambian, le dan al pueblo su carácter de mágico, trascienden años y generaciones, y seguirán preservándose.


Hablo, entre ellas, de las máscaras de parachico. Jovanny de Jesús Pérez, a sus 23 años, es uno de los artesanos más jóvenes que se dedican a su elaboración, comenzó desde los 9 años y ya lleva 14 años de experiencia.


“De chamaquito no quería, porque me gustaba jugar, pero poco a poco le fui agarrando, me empezó a gustar, le di la importancia y decidí enfocarme en esto hasta que mi maestro me dijo que ya estaba preparado para trabajar solo”, comentó.


Esto sucedió después de 10 años de aprender de su maestro, Ricardo Hernández, y para Jovanny, su oficio es algo bonito, es un arte, más para el pueblo, que así lo considera.


“Lo principal es la madera, que es la madera de cedro, lleva lo que es pintura de óleo, pinceles para pintarlo, lleva un polvo que se llama blanco de España que es para el fondo, como para que agarre la pintura, porque si le ponemos pintura en la pura madera como que lo imprime y no agarra”, dijo.


Otro elemento importante es el uso del esófago de res para pulirla y que quede con más calidad; se toma de 15 a 30 días por máscara, en promedio hace unas 13 al año, pues cada pieza lleva toda su dedicación, inspiración y trabajo.


Es muy joven, pero nadie lo orilló u obligó a hacer lo que hace; es el único de su familia que se dedica a esto y se siente feliz, porque poco a poco lo van reconociendo y va agarrando clientes.



“Me siento feliz y orgulloso, porque es una tradición de mi pueblo, la máscara es algo que nos representa, dicen Chiapa y mencionan al parachico, es una tradición a nivel de todo el mundo”, expresa.


El primer paso de este proceso es elegir un pedazo de madera que lleva aproximadamente la medida de 20 por 18 centímetros de ancho, lo primero que se hace es un recorte como en V.


“Ya luego se empieza a destazar, a formar lo que es la nariz y el ojo, y va paso a paso lo que es la boca, se va tallando paso a paso, lleva tiempo, ya después se va detallando lo que es la barba, ya por último se procede a lo que es la pintura”.


Esto es lo que más disfruta, aunque también lleva un poco más de tiempo, porque para que quede una máscara bien, se dedica muchísimo tiempo a hacer esto, y al final aplicar la laca para que brille todo.


“Lo que más me llama la atención es la pintura, me gusta que quede bien, que quede alegre, viva, porque hay máscaras también que se opacan, pero sí me gusta más la pintura y todo eso, y formar una carita que esté bonita, que vaya conforme a la tradición”, detalla.


Su objetivo es que no se pierda la tradición, que hoy en día se distorsiona pero considera que hay que conservar lo antiguo, poco a poco porque ya hay hasta máscaras de cartón, y la original es de madera, ‘la máscara de palo’.


“Me da gusto ser artesano de Chiapa de Corzo, el más pequeño, ahora no estamos viviendo nuestra tradición como es, pero primero Dios el otro año seguiremos y saldremos a bailar con la máscara y el disfraz”.


Jovanny tiene pensado seguir toda su vida con su arte e ir mejorando, ya que considera que va aprendiendo y mejorando, a pesar de los obstáculos.


Sus máscaras se venden desde los 3 mil 500 pesos, una cantidad que parece alta pero apenas es lo justo por tanto trabajo y conocimientos invertidos, aún así, hay quienes les regatean, y esto les afecta porque valoran lo que hacen en tiempo y esfuerzo, es muy laborioso y por ello se distingue entre los demás jóvenes de su edad.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page