top of page

Judith Esmeralda Barrientos Solís: La Voz y Fuerza Detrás del Día de las Chiapanecas

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 6 ene
  • 2 Min. de lectura

Por primera vez en la historia, el 14 de enero se ha establecido oficialmente como el "Día de las Chiapanecas" dentro de la Fiesta Grande de Enero en Chiapa de Corzo. Este reconocimiento marca un importante avance en la visibilización del papel de las mujeres en esta celebración de profundo valor cultural.




Miles de mujeres, portando con orgullo sus trajes tradicionales, llenan las calles de Chiapa de Corzo en esta fecha especial. Este majestuoso desfile de colores y tradición ha sido posible gracias al trabajo incansable de Judith Esmeralda Barrientos Solís, representante de las chiapanecas y promotora de este movimiento que busca resaltar la relevancia femenina en la Fiesta Grande


Judith Esmeralda, encargada de la felicitación a San Sebastián, santo patrono de los parachicos, ha liderado esfuerzos significativos que han dado frutos para este año 2025, con la próxima inauguración de la "Casa de las Chiapanecas". Este nuevo espacio, ubicado en el corazón del centro histórico de Chiapa de Corzo, será un lugar dedicado a preservar, exponer y promover la tradición de las chiapanecas, espacio que aclaró, fue construido con dinero proveniente del comité, producto de actividades de recaudación de fondos.



En entrevista, Barrientos Solís recordó los inicios de esta tradición, cuando junto a un grupo de amigas, decidieron felicitar a San Sebastián vestidas con sus trajes tradicionales. Posteriormente, inspiradas por su ahijado Irving Escobar comenzaron con la idea de institucionalizar el día oficial de las chiapanecas, desde entonces, esta iniciativa ha crecido enormemente, convirtiéndose en un emblema de orgullo y unidad femenina.


Para este 14 de enero, Judith lanzó una invitación abierta a todas las que calificó como “mujeres con matriz”, sin importar su origen, a unirse a la celebración. Resaltó la importancia de portar el traje de chiapaneca con respeto y amor a la tradición, como una forma de honrar a las chiapanecas y el rico patrimonio cultural de Chiapa de Corzo.


El papel de las chiapanecas en la Fiesta Grande, trasciende lo estético, siendo un símbolo de acompañamiento y fortaleza, siempre presentes junto a los parachicos con sus toles laqueados y decorados. Judith Esmeralda Barrientos Solís ha demostrado ser una figura clave para fortalecer esta tradición y asegurar que las mujeres tengan un lugar destacado dentro de las celebraciones.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page