top of page

Jueces suspenden la reforma que elimina barreras para Pemex

  • EFE
  • 31 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Dos jueces mexicanos especializados en competencia económica suspendieron este lunes de forma provisional y general la reforma del Gobierno que eliminaba la regulación asimétrica de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que esta recuperara su dominancia en el mercado.



En respuesta a amparos de empresas, los jueces ordenaron que se "suspendan todas las consecuencias" de la reforma al artículo transitorio 13 de la Ley de Hidrocarburos que se promulgó el 19 de mayo pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).


"El efecto de la suspensión implica necesariamente el restablecimiento provisional de la regulación asimétrica que tenía por objeto limitar el poder dominante de Petróleos Mexicanos", escribió Juan Pablo Gómez Fierro, del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica.


El fallo frena por ahora la nueva legislación impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que Pemex ya no tenga límites en la venta de combustibles impuestos para nivelar la competencia tras la reforma energética de 2013 que abrió el sector a la inversión privada.


La modificación es parte de las contrarreformas de López Obrador para el "rescate" a las empresas del Estado, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Apenas el 17 de mayo estos dos jueces suspendieron otra polémica reforma a la Ley de Hidrocarburos acusada de ser "expropiatoria" porque permite al Gobierno suspender permisos por "un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional".


Eliminar la regulación asimétrica podría generar "una afectación a la libre concurrencia y competencia económica devastadora para todo el mercado", justificó ahora Rodrigo de la Peza, del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica.


Las reformas a la Ley de Hidrocarburos han despertado críticas de empresas internacionales, en particular de estadounidenses que denuncian una violación al nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


Desde la reforma energética de 2013, que abrió el sector a los privados, las compañías tienen un total de 41.449 millones de dólares en inversión aprobada por los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, según la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).


Sin embargo, López Obrador emprendió reformas legales para contrarrestar lo que él considera el "saqueo" de Pemex, que perdió 21.417 millones de dólares en 2020 en "la mayor crisis" de su historia, según admitió la propia empresa.


El juez Gómez Fierro fijó para el 4 de junio la audiencia incidental en la que el Gobierno podrá defender la reforma.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page