top of page

La aventura de ser mamá; alimentación complementaria

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 13 sept 2020
  • 3 Min. de lectura


Ya un poco menos emocionales que la semana pasada, les cuento que llevamos 10 días con la alimentación complementaria, que han sido un sube y baja de emociones y nos están enseñando la paciencia, mucha paciencia en esta nueva etapa.


La OMS recomienda seis meses de lactancia materna exclusiva, es decir, no ofrecer absolutamente nada más que seno materno, ni probaditas, ni tés, ni agua, lo que ha sido un verdadero logro porque no falta quien quiera darle a probar cualquier cosa, nada más para ver su reacción. Pues bueno, lo logramos, seis meses libre de todo.


Después de eso, recomiendan introducir alimentos sólidos que complementen su alimentación la leche sigue siendo el alimento principal, pero ya no cubre todas sus necesidades y por eso requiere otros nutrientes que se encuentran en la comida, y prolongar la lactancia hasta los dos años de edad.


Estuve esperando con ansias este momento, el de sus primeras papillas, para ver su reacción y saber si es de buen diente como nosotros, estuve leyendo sobre diferentes métodos y tenía ganas de experimentar, pero el pediatra nos recomendó apegarnos al método tradicional.


En algunos países usan el método BLW (baby led weaning), en el que se ofrecen trozos pequeños de alimentos que el bebé se lleva a la boca, regulándolo por completo aunque tiene la desventaja de que pueden ocurrir asfixias por la inexperiencia al respecto.


Una modificación es el método BLISS (baby led introduction to solids), que es menos estricto porque combina trozos y papillas aunque con más textura, pero también tiene riesgo de accidentes... y ¿para qué llevarnos un susto, si hasta ahora todo ha marchado a la perfección?, así que, siempre siguiendo la recomendación de su pediatra, nos quedamos con las papillas.


El primer alimento que le dimos fue plátano, su cara nunca la voy a olvidar... una mezcla de ¿qué es eso? Con “guácala”, ganas de llorar y luego los ojos muy abiertos, sorpresa pura; algunos me dicen que fue un error darle primero fruta, porque la verdura no le ha gustado.


El pediatra nos recomendó darle tres días seguidos el mismo alimento durante el desayuno y comida por este primer mes, todas las frutas y verduras, cereal para bebé, res, pollo o pavo, ya al próximo mes podremos combinarle estos mismos alimentos y añadir la cena, para que vaya formándose una forma correcta de comer.


Hay muchos mitos alrededor de la alimentación complementaria, por ejemplo, ya no es válido ofrecer fresas, cítricos o huevo hasta el año, porque hay investigaciones que han comprobado que no causan reacciones adversas o que no hay motivos para prohibirlos, así como no se recomienda nada de sal el primer año y nada de azúcar hasta después de los dos.

Sí, Elisa está comiendo alimentos naturales, pero no sin sabor, pues cada uno trae su toque distintivo, nosotros que ya estamos acostumbrados a la sal y el azúcar, podemos sentirlo insípido, pero ella no sabe de eso y hay que acostumbrarla a prescindir de estos condimentos lo más que se pueda, para evitar que tenga malos hábitos, obesidad o sobrepeso después.


Con el plátano se terminó el encanto, luego le di chayote y de plano no lo quiso... lo mismo con la zanahoria, y parecía pasar lo mismo con la pera, pero ya me di cuenta que la clave es dejarla tranquila cuando no quiere, insistir después y tener mucha paciencia, tengo que entender que todo esto es nuevo para ella y es difícil irlo asimilando, por lo que la paciencia es la clave para lograr que coma de todo.


Hasta el momento, los alimentos dulces son los que más acepta (plátano, pera, cereal con leche materna) porque precisamente solo había probado leche y es dulce, por eso es tan importante tratar de entenderla y ser paciente con ella al darle cosas que nunca ha probado, por eso volveré a insistir más adelante con el chayote.


Es oro puro ver sus caras al comer... sus gestos de sorpresa, de asco, y esa costumbre que está agarrando de hablar mientras come, balbucea mientras saca la comida, hace como que mastica cuando ya no quiere más, o saca el agua a trompetillas.


Apenas van 10 días de toda una vida, son muy importantes para forjar su apetito y hábitos alimenticios, el siguiente gran reto será llegar al año sin que le den sal ni azúcar... mientras tanto, es un agasajo verla probar, experimentar y batirse hasta las cejas, el chiste es mantener la hora de la comida como un momento agradable e interesante, no traumarla dándole a la fuerza.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page