top of page

La economía informal en México se recuperó de la pandemia en 2021

  • EFE
  • 19 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La economía informal se recuperó de la caída que tuvo en 2020 por la pandemia y participó en 2021 con 24 de cada 100 pesos del producto interno bruto, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


De acuerdo con los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal que reporta el Inegi, la informalidad participó con un 23,7 % del PIB mexicano el año pasado, un poco por encima del 23,1 de 2019, previo a la contingencia sanitaria por la covid-19.

En 2020, con el cierre económico de muchas actividades y la ausencia del comercio informal en las calles, la participación de este sector fue de 21,8 %.

Esto también significó una recuperación del sector informal en Mexico de 1,9 puntos porcentuales, con respecto a 2020.

“En 2020, debido al confinamiento por la covid-19, la participación se ubicó por debajo de toda la serie”, detalló el Inegi.

El organismo autónomo también reveló que en el año anterior la participación del sector informal pasó de 11 a 12,4 % y otras modalidades de la informalidad, de 10,9 a 11,3 %.

“De los componentes de la economía informal y a lo largo del periodo, el sector informal contribuyó menos al PIB que las otras modalidades de la informalidad”, explicó el Inegi.

Según los datos del instituto de estadística mexicano el sector informal creció 1,4 puntos en su tasa de participación en la economía mexicana con respecto a 2020.

En tanto, las otras modalidades de la informalidad aumentaron 0,4 puntos por la paulatina recuperación económica ante la emergencia sanitaria.


Por su parte, el Inegi detalló que la contribución de la informalidad en México se generó por el 55,8 % de la población ocupada en condiciones de informalidad. Asimismo, el 76,3 % del PIB restante de 2021, lo generó el sector formal, con 44,2 % de la población ocupada formal.

Por su parte, los datos del Inegi muestran que la economía informal registró una mayor volatilidad que la economía formal.

Por un lado, durante la pandemia, la economía formal cayó un 8 %, mientras que la economía informal se contrajo 12,3 %.

Mientras que el rebote en 2021 también fue mayor para la economía informal, de 12,4 %, en comparación con el 4,7 % del PIB formal.

“El avance/rebote de la economía informal de 12,4 % al ceder la pandemia en 2021, provino de una expansión de 15,7% en el sector informal y de un incremento en el valor agregado bruto de 9, e % en otras modalidades de informalidad”, explicó en Twitter, Julio Santaella, extitular del Inegi.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page