top of page

La economía se desplomó un 8,2 % en 2020

  • EFE
  • 25 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- El Producto Interno Bruto de México (PIB) cayó un 8,2 % en 2020 respecto al año anterior debido a la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



El pasado 29 de enero, el Inegi estimó de manera preliminar que el PIB había caído el 8,3 %, por lo que el resultado definitivo dado a conocer este jueves es 0,1 puntos porcentuales menor.


La reducción del PIB ocurrió por la caída de las actividades industriales (10 %) y de servicios (7,7 %) y a pesar de los avances en el sector agrícola (1,9 %), en comparación con el año anterior y en cifras originales, señaló el organismo en un comunicado.


En cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada, la caída interanual del 2020 se mantuvo en el 8,5 %.


Frente al trimestre previo, el PIB creció un 3,3 % fruto del alza de la actividad secundaria (3,9 %) y terciaria (3,2 %), mientras que cayó la actividad primaria en un 2,4 %.


"El Producto Interno Bruto de México (PIB) de México creció 3,3 % trimestre contra trimestre en el cuarto trimestre de 2020. Pero para todo el año 2020, la contracción anual fue de -8,5 %", informó este jueves el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter.


Con este dato, México hila cinco trimestres consecutivos de contracción, pues la economía cayó un 0,6 % en el último trimestre de 2019 y un 1,4 % anual en el primer trimestre de 2020, cuando apenas comenzaban los efectos de la pandemia de la covid-19, en cifras originales.


El peor desplome se produjo en el segundo trimestre de 2020, con una contracción histórica anual del 18,7 % del PIB por la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno, que suspendió los sectores no esenciales de la economía, incluyendo la industria de automoción y la construcción.


De esta manera, la economía de México hila dos años consecutivos de decrecimiento tras una contracción de 0,1 % en 2019.


La caída anual del 8,2 % se ajusta a las previsiones de instituciones oficiales y expertos para 2020, ya que la Secretaría (ministerio) de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimaba una contracción cercana al 8 % con un repunte del 4,6 % para 2021.



Mientras que en su último pronóstico del 2020, la encuesta de expertos del Banco de México (Banxico) previó un decremento cercano al 9 % para 2020.

IGAE


El Inegi también dio también a conocer este jueves el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un dato preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia

que la economía mexicana tendrá a corto plazo.


El IGAE de diciembre cayó un 2,7 % frente al mismo mes del año anterior por una bajada de las actividades de servicios (3,1 %) y las industriales (2,1 %), mientras que hubo un alza del sector agrícola del 0,9 %.


Si se compara la actividad económica de diciembre frente a la del mes de noviembre, esta creció un 0,1 %, gracias al sector terciario (0,4 %) y el secundario (0,1 %), mientras que las actividades agrícolas cayeron 4,3 %, en cifras desestacionalizadas.

留言


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page