top of page

La educación de ciencia y tecnología en México todavía enfrenta profundos retos

  • AGENCIAS
  • 11 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

CDMX.- En la actualidad, contar con conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) puede ser un diferenciador en términos económicos y personales, sin embargo, en México aún se deben superar importantes barreras para el acceso a esta educación, los cuales van desde lo político hasta lo cultural.



A pesar de ello, el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, que se conmemora cada 10 de abril, es un buen momento para resaltar la importancia de estos campos, así como su influencia en el crecimiento económico de los países.


De acuerdo con Graciela Rojas, fundadora de Movimiento STEAM, en México se deben incentivar legislaciones que impulsen esta educación, además de ligarla a empresas vinculadas al sector de la tecnología. “Son carreras que pueden cambiar el mundo, porque da a los jóvenes la posibilidad de convertirse en creadores, innovadores y líderes del cambio social”, comenta.


En términos económicos, estas áreas son de las más atractivas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), ocho de los 10 empleos mejor remunerados están ligados a las carreras STEM, y esta es una tendencia que se mantiene, pues las necesidades del mercado laboral requieren soluciones planteadas desde esta perspectiva.

No obstante, datos reportados por la firma Everis, seis de cada 10 empresas en México han reportado tener dificultad para encontrar perfiles de talento digital, es decir, candidatos que poseen habilidades tecnológicas para ayudar a las compañías con propuestas disruptivas e innovación.



Y es que una parte del desarrollo de estas capacidades en el país también se ha visto mermado por asuntos socioculturales, como estereotipos relacionados con la dificultad y tedio que pueden generar estos campos, problematiza Rojas, quien igualmente destaca que al alentar estas capacidades se genera pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas en los jóvenes.


Desde su perspectiva, estos son temas que deben motivarse desde edades tempranas, aun cuando las personas no quieran dedicarse a algo ligado a estas áreas, pues el desarrollo de las habilidades pueden impactar favorablemente en otras áreas donde las dinámicas tecnológicas también suponen importantes retos.


“STEM tiene dos aristas, que son los campos disciplinarios en donde se pueden desarrollar los conocimientos y por el otro son competencias transversales que pueden aportar a cualquier área y cada vez más profesiones van a requerir de esta alfabetización digital, así como temas de pensamiento crítico, de análisis de datos, de creatividad”, explica Rojas.


Para generar interés en los jóvenes por estas áreas, estudios y especialistas han resaltado la importancia los casos de éxito que causen inspiración, sin embargo, los profesores también juegan un papel fundamental en el acercamiento de niñas y niños a estas áreas.


Por lo tanto, desde Movimiento STEAM mencionan que otro asunto que se debe resolver es la capacitación de los maestros, con el fin de que conozcan los enfoques de enseñanza y tengan oportunidades para transformar su práctica docente, además de trabajar con metodologías activas y proyectos donde las mujeres estén incluidas.


En este sentido, una de las barreras más relevantes para la educación STEM es la brecha de género, pues cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México apuntan que menos del 10% de las niñas piensan optar por alguna de estas carreras, en comparación con el 27% de los varones.


A pesar de ese panorama, Rojas apunta que la participación de ellas es significativa tanto para la economía del país como para la suya, pues las competencias STEM las habilitan a “acceder a empleos de mayor competitividad, donde pueden hacer innovaciones estratégicas y alcanzar un mayor potencial económico”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page