top of page

La Fuerza policial “Pakal” está siendo reconocida 

EDITORIAL



¿Se ha logrado disminuir el indice delictivo en Chiapas ante la llegada de La Fuerza policial “Pakal?, ¿pero quiénes son?. El 8 de diciembre de 2024, el gobierno de Chiapas que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez, puso en marcha la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), una unidad élite de seguridad destinada a combatir el crimen organizado en el estado. Desde entonces, en colaboración con las fuerzas de seguridad estatales, federales y la Fiscalía General del Estado de Chiapas, han logrado reducir los índices delictivos y han llevado a cabo la detención de más de 600 personas en un mes de operaciones. La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal está compuesta por al menos 560 elementos, quienes se destacan por ser exintegrantes de las fuerzas federales en la Secretaría de Marina, Guardia Nacional e incluso de la extinta Policía Federal. Además, este grupo élite cuenta con 10 vehículos blindados y 200 vehículos ligeros. La FRIP ha llevado a cabo múltiples operativos que han resultado en la detención de funcionarios públicos y agentes policiales vinculados con actividades delictivas. Uno de los casos más destacados ocurrió en Comitán, donde 92 policías municipales fueron arrestados por su presunta participación en la venta de drogas y por intentar obstruir las operaciones de la FRIP. La FRIP ha centrado sus esfuerzos en municipios con altos índices delictivos, incluyendo: Comitán, Frontera Comalapa, Motozintla, Tuxtla Gutiérrez, Pantelhó, Tapachula, VillaCorzo, Villaflores, Jiquipilas. Cabe destacar que también mantiene presencia en los municipios de La Concordia, Tuxtla Chico, Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez, Huixtla, Ocozocoautla, Berriozábal, San Cristóbal de las Casas, entre otros.

A través de sus redes sociales, el mandatario estatal destacó que este modelo ha dado resultados positivos en Chiapas y reafirmó su compromiso de mantener el orden y la estabilidad en el estado. La Fuerza de Reacción Inmediata “Pakal” que nació en Chiapas,  y que dio sus frutos después que se dio el banderazo de salida aquel domingo 8 de diciembre, no solamente lo reconocen en la Mañanera, sino también en Oaxaca donde ya hay una firma de colaboración con Chiapas y ayer fue Tabasco quien  también le hizo un reconocimiento a la “Fuerza policial Pakal”, y fue a través de los  medios de comunicación quienes reconocieron y  enseñorearon el trabajo de la conocida como FRIP-Chiapas, y fue el conocido periodista René Alberto López, que a través de su columna “Franja Sur”, señaló que    para ayer martes estaba contemplado la presentación  del llamado Grupo Modelo, como parte de las acciones de seguridad de Tabasco en el combate a la delincuencia a fin de continuar dando resultados para que siga a la baja la violencia,  y con ello los índices de delitos en esa entidad, y que el fenómeno Pakal había sido la inspiración,   y advierte textualmente: “Queremos pensar que se trata de la integración de un cuerpo de seguridad de élite, similar al grupo Pakal, una Fuerza de Reacción Inmediata con elementos federales y estatales que resguardan el estado de Chiapas con resultados favorables en esa entidad donde la violencia alcanzó, en cierto momento, niveles más altos que en Tabasco”. Este lunes fue la propia Confederación Nacional de Trasportistas Mexicanos (CONATRAM)  delegación Chiapas, quienes reconocieron el trabajo policial en Chiapas, señalando los resultados tangentes de seguridad en todos los rubros donde reconocen evidentemente el trabajo policial  en las  carreteras de Chiapas, y hacen alusión que una Fuerza de Reacción Inmediata policial”, son estrictas y de fuerte temperamento en sus funciones, caso contrario señalan “no funcionaría”,  y viene por esos ataques que muchos le inventan en las  redes sociales, porque no se puede negar que haya fricciones  y hasta pugnas, con algunas gentes de la población en su trabajo policial. Por eso nadie puede negar muchos atributos de la estrategia de seguridad en Chiapas, que ha   sido exitosa, y que ya están agarrando el modelo policial en entidades del sur del país como Tabasco. Los indicadores de los primeros 100 días de gobierno de Eduardo Ramírez, se respiran en Chiapas, y la población lo reconoce y agradece.

Etiquetas:

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page