La galería : Mario Alejandro Tassías
- REDACCIÓN
- 16 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Soy creador visual, estudié comunicación en: La Universidad Autónoma de Chiapas (2004-2009). y Artes visuales en: la Universidad de Ciencias y Arte de Chiapas (2010-2015) en Tuxtla Gutiérrez; participé de un intercambio académico con la Universidad Politécnica de Valencia en España. He trabajado como reportero gráfico en el área de noticias en televisión, comerciales en casas de producción audiovisual y documentales. Actualmente me dedico a la fotografía y a la pintura de caballete y mural. He participado en diferentes exposiciones colectivas e individuales concursos y muestras artísticas.

Mi mayor inquietud es incentivar el ejercicio de la filosofía a través de la contemplación y conservar el sentido de trascendencia a través de los recursos clásicos de la pintura, abordando temas contemporáneos.
Lo que podrían ser las notas y ritmos en la música, la obra pictórica lo hace en la marca que los materiales dejan en el lienzo (o soporte que se use). La intención de la mente/espíritu la destreza humana y el conocimiento son elementos que intento preservar en casi la totalidad de mi obra plástica y audiovisual.
Me he dedicado a pensar en el arte y así mismo en mis obras, como algo que debe trascender, pues pienso que ahí está el punto más fuerte de la pintura, la cual le da importancia y le ha dado supervivencia a través del tiempo, únicamente amenazada por la banalización del propio público y la “cultura de lo nuevo”.
El trabajo del creador visual es importante desde su inicios, pues no solo manifiesta y documenta el sentir de un conjunto de individuos, sino en muchos casos alienta, crea ideas y líneas de pensamiento las cuales pueden modificar una sociedad pues el pensamiento crítico es considero una herramienta efectiva para mantener al “ser” estable, en palabras de Carl Jung “el arte es aquello que nos va a salvar de la barbarie”.
Desde el paisaje, las formas, abstracciones, los personajes y los colores de manera retórica apoyándome en la artes plásticas intento crear discursos para abordar los temas que me cautivan, preocupan, o motivan partiendo de títulos de autores, experiencias o pensamientos propios a veces infiriendo los grupales; cada pieza es pensada para cautivar la mirada y a través de la temática estimular a la reflexión, la contemplación y la curiosidad, esperando así poder invitar a través de lo visual y retórico a que quien observa por vez primera pueda disfrutar de un lenguaje claro al apreciar mis obras.
Comments