top of page

La Galería: “Músico, pintor y Químico”; Guillermo Ruíz Long

  • NOÉ TREJO
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura

¡Llegamos al episodio 87! Como siempre, seguimos con nuestra misión de descubrir y dar voz al talento chiapaneco. En esta ocasión, tuvimos el placer de conversar con Guillermo Ruíz Long, un artista multidisciplinario cuya trayectoria abarca tanto la plástica como la música.


Nuestra charla nos llevó desde sus primeros trazos en la infancia hasta su encuentro con la música y la importancia de la disciplina en el desarrollo artístico. Reflexionamos sobre cómo los artistas autodidactas encuentran su propio lenguaje y construyen su camino a través de la observación, la experimentación y la perseverancia.

Desde niño, Guillermo soñaba con dedicarse al arte. Veía exposiciones en la televisión y fantaseaba con ser parte de ese mundo, sin saber que en Chiapas existía una escena artística en crecimiento. Sin embargo, al enfrentarse a la incertidumbre sobre cómo un artista podía vivir de su obra y encontrar oportunidades laborales estables, decidió tomar otro rumbo académico y optó por una carrera en el ámbito científico.


Así, Guillermo se convirtió en químico sin dejar de lado su pasión por el arte. A lo largo de su trayectoria, ha participado en cuatro exposiciones colectivas y ha presentado una exposición individual. Su vínculo con la música lo llevó a incursionar en la musicalización de obras teatrales, colaborando en la composición de la banda sonora de cinco producciones en Tuxtla Gutiérrez, una de las cuales fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro del INBA.


Desde pequeño, el arte y la música fueron sus pilares. Comenzó dibujando de manera autodidacta, plasmando en papel retratos de sus músicos favoritos mientras escuchaba sus canciones. Con el tiempo, su pasión por ambas disciplinas lo llevó incluso a inscribirse en la Escuela de Artes, donde cursó dos semestres de Artes Visuales. No obstante, debido a compromisos laborales y la dificultad de gestionar su tiempo, tuvo que abandonar la carrera formalmente, aunque nunca dejó de crear.



En este episodio, exploramos su fascinante universo creativo, donde convergen la música experimental, el dibujo, los escenarios oníricos, la figura de los ángeles y la representación del aura en el arte. ¡No te lo pierdas!

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page