La importancia de crear vínculos y relaciones sanos
- ALEJANDRA OROZCO
- 26 feb
- 4 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta emisión, Marilyn y Yessi nos traen un gran tema: la importancia de crear relaciones y vínculos sanos, para esto nos acompaña Karla Grajales, psicóloga y terapeuta holística quien nos explica que una relación sana es aquella en la que las personas se sienten valoradas, respetadas y seguras, hablamos de vínculos interpersonales, pues el otro tiene sus creencias, individualidad y concepto de su propio amor, relaciones y vínculos, es muy humano, vamos desarrollándonos así, tenemos creencias limitantes que nos estigmatizan a crear vínculos sanos, esto en base al temperamento.

“Tienes que entender que si el otro no quiere respetar me alejo, esa es la importancia de nutrir, sostener y construir estos vínculos necesarios para la vida, que ayudan al desarrollo de muchas áreas de nuestra personalidad, estas relaciones son importantes ya que nos enseñan a establecer límites, buena comunicación, y como fundamos nuestros principios y valores, es fundamental tenerlos claros y como un hábito, si no vienen confusiones a que las personas traspasen tus límites, y no es que no sepas ponerlos”, dijo.
Este tipo de vínculos también nos permiten aprender a desarrollar nuestra interrelación personal, promueven el bienestar, la felicidad y la conexión emocional, no solo la relación en sí, sino crear esa conexión, tener empatía con el otro, desarrolla habilidades sociales, tolerar, solucionar problemas emocionales o desacuerdos de forma más respetuosa, por eso sirve mucho el autoconocimiento o constante conexión con uno mismo.
“No necesariamente tienes que ir al terapeuta, puedes escribir, tomarte tus 15-20 minutos contigo mismo, ser congruente y coherente con lo que quieres, meditar, muchas veces hasta lavando trastes, haciendo el aseo, así vas enfocando tu mente y liberando energía, solucionando cuestiones, la forma en que te sientes bien para estar con tus herramientas de bienestar, tu mente está resolviendo, hay momentos en que la mente está más calmada y te vienen ideas, son los mensajes que recibimos de nosotras mismas, en la mañana estírate, pues darle la fluidez a la sangre nos reactiva neurológica, física y emocionalmente para no quedarnos estáticos”, señaló.

Este tipo de acciones, explicó, nos permiten despejar el pensamiento de sobre estimulación, por eso el tema de los límites, siempre hay que irse renovando, si nos despejamos viene la creatividad, queremos proyectar y es parte de la energía femenina, es compleja la auto regulación pero es importante, ya que no solo ayuda a la comunicación y los límites, también fortalece la autoestima, nos sentimos apreciadas, valoradas y desarrollamos una imagen positiva de nosotras, personalidad e identidad.
“Hay que ver qué tipo de creencia impulsamos en nuestro pensamiento, vivimos sobre estimulados y eso nos ayuda a aterrizar en el momento presente, nos ayuda a superar problemas de todo tipo, no podemos estar bien si vivimos frustrados, debes estar en una comunidad donde te sientas cómodo, no es el chiste aparentar si no te sientes cómodo, que te construya y aporte es lo esencial, así también generas auto conocimiento y protección emocional, al final uno quiere crecer en lo profesional y muchas cuestiones, es un tema del que la gente no ha escuchado tanto, que las amistades tienen una etapa, los círculos, si ya aprendí de ti, debo soltar las cosas y no tomarlas personales, esto aumenta la capacidad de tolerancia, paciencia y resistencia, pudiendo tener un sentido y un propósito”, comentó.
La recomendación es no desviarnos de nuestro estado zen por cualquier alteración provocada en lo externo, en este tiempo, la terapeuta ha notado que a muchas personas les falta, por lo que es importante ubicar nuestros principios y valores, en quien los depositamos, un niño o adolescente no es lo mismo que un adulto, ellos son genuinos e inocentes, están en construcción, la confianza va a personas que tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones y abordando tu confianza, pues en cuanto la otorgamos permites al otro conocer de ti, tus principios, valores, lo que eres, si no existe esa lealtad, es el primer detonante para valorar tus límites, hay tiempos, hay ciclos, a lo mejor sí viviste cosas chidas, pero ya se acabó, guardas los recuerdos, hay que indagar qué quiero y qué no, qué tanto valoras tu energía, mantener un ritmo.

“Se trata de quien respete y honre tu confianza, puedes hacer vínculos asertivos y sanos, hay veces en las que si se tiene que trabajar, todos fuimos criados de diferentes formas, una buena, clara y asertiva comunicación permite entender situaciones para el desarrollo en todos los sentidos, alzar la voz, defender lo que sentimos y respetar lo que estamos viviendo, de ahí viene la importancia de los límites, yo no sabía la capacidad que tenían para fortalecer tu bienestar y seguridad, alzar la voz como mujer, con seguridad, respetarlos es clave en una relación saludable, lo contrario siempre va a traer maneras diferentes de bloqueo, van a ser físicos, emocionales, psicológicos y sexuales, hay que respetar en todo, hasta la pareja tiene que respetar si no quieres en ese momento”, abundó.
Y es que los límites existen en todo, ayudan a construir relaciones respetuosas, a tomar decisiones y cuidar de una misma, la base es la comunicación asertiva y ser asertivo, mantenerse firme y focalizarse en el objetivo a lograr, ser congruentes con lo que pensamos, decimos y sentimos, la inteligencia emocional, cómo gestionamos nuestras emociones, puede ser difícil porque a nadie nos enseñaron a poner límites, algunos tienen pocos límites en una y otra cosa, y hay que tener claros cuáles son, para ser buena persona hay que estar dispuesto a dar todo por los demás, mientras que la falta de autoconocimiento lo dificulta, los valores y principios son importantes, si no tenemos claro quién somos tendremos bloqueos, como todos, a su ritmo, está segura de que entre más construimos relaciones sanas, llevamos una vida más tranquila.
“Hay que tener claro que hay fases en las parejas, el enamoramiento se acaba, luego viene construir juntos este espacio, si al principio no pudiste, aterricemos, pero si el otro se niega buscar un límite, les dejo de tarea también la comprensión y compasión ante los procesos, historias y momentos, que siga habiendo comunicación sana; yo doy atención psicológica individual y terapias alternativas, para lograr el autoconocimiento con diferentes prácticas y herramientas para construirlos en el día a día, como yoga o danzaterapia”, añadió.
Y es que, a modo de conclusión, cuando comienzan relaciones sanas, son críticas para una conexión emocional y permiten prosperar, cuando alguien no ha tenido relaciones sanas modeladas para ellos puede ser difícil, sin embargo nunca es demasiado tarde para aprender a tener relaciones saludables.
Comments