top of page

La iniciativa para la salida de granos de Ucrania está funcionando bien

  • EFE
  • 3 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Ginebra.- La iniciativa diplomática para la salida de granos de Ucrania por el Mar Negro ha permitido la exportación de más de 5 millones de toneladas de carga, lo que ha servido para relajar la tensión en los mercados y que los precios bajen, con el problema ahora centrado en los fertilizantes, dijo la ONU.


"No hay duda de que esto ha tenido efectos en el mercado de grano, ya que por quinto mes consecutivo hemos visto un reducción en el índice de precio de los alimentos", comentó la jefa de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, en una conferencia de prensa.

Este organismo asesora desde el punto de vista técnico en la implementación de la iniciativa, que fue fruto de una intermediación de Turquía y de Naciones Unidas con Ucrania y Rusia.

Según Grynspan, el acuerdo -en pie desde finales de julio- ha contribuido a que el precio de los granos se encuentre ahora cerca de los niveles previos a la guerra, que ya entonces eran considerablemente altos, por lo que -agregó- "esperamos que los precios sigan bajando".

Una nueva cosecha debe llegar pronto a los mercados y podría ayudar a ese fin.

"Tenemos la convicción de que si conseguimos estabilizar los mercados los precios pueden bajar todavía más", comentó la secretaria general de la ONU.


El problema actual reside en los fertilizantes, cuyos precios "siguen excesivamente altos, lo que está afectando a los pequeños agricultores en todo el mundo", dijo Grynspan.

La iniciativa para la exportación de granos por el Mar Negro -desde puertos controlados por Rusia en barcos inspeccionados bajo la supervisión de la ONU- expira a fines de noviembre y se espera que Moscú acepte renovarla.

De forma paralela a esa iniciativa y como una condición esencial, las partes firmaron otro acuerdo para la salida sin restricciones de fertilizantes y alimentos de Moscú, productos que no se encuentran afectados por las sanciones internacionales.

La ONU se encuentra en contactos con el sector privado de países europeos y de Estados Unidos para aclarar que realizar negocios de fertilizantes y alimentos no supone un riesgo para ellos y que son legales.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page