top of page

La mayoría de víctimas de trata en México son menores que laboran

  • EFE
  • 12 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El 58 % de las víctimas de trata de personas en México son niñas, niños y adolescentes que se han visto obligadas a laborar, informó este sábado el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.


En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, el organismo reveló que hasta un 30 % de los casos reportados de todo el país están relacionados con explotación laboral, trabajo o servicio forzado y mendicidad forzosa.

“El trabajo infantil está regulado por la Ley Federal del Trabajo y el Protocolo de Inspección, y solo lo pueden realizar mayores de 14 y menores de 18 años en actividades que no los pongan en riesgo y no interfieran con su educación, de lo contrario es penado e incurre en prácticas semejantes a la Trata de Personas”, detalló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.

Según datos del organismo, en promedio, las y los menores víctimas de explotación laboral y trabajos forzados tienen entre 7 y 17 años.

En el caso de las niñas y niños obligados a la mendicidad, las edades están entre 4 y 6 años.


Asimismo, precisó que los lugares donde hay presencia de menores de edad en actividades laborales son tiendas de abarrotes, cremerías, tortillerías, viveros, cruces peatonales, estacionamientos y entradas de plazas comerciales.

Guerrero Chiprés precisó que los menores de edad forzados a trabajar están en riesgo de ser víctimas de redes de Trata de Personas dedicadas a la explotación sexual.

“Por lo que es necesario, como ciudadanía, participar de los reportes y denuncias que permitan ayudarles, fortalecer las probabilidades de salvar vidas y contribuir a que el único trabajo de las niñas y niños consista en ser felices, sonreír y educarse”, añadió.

La trata se ha extendido en México al ser de un país de origen, tránsito y destino.

En su último informe, el Consejo Ciudadano señaló que entre 2019 y 2020, en México se presentaron 4.445 reportes a la Línea y Chat Nacional Contra la Trata de Personas (LNCTP), gestionada por la ONG en alianza con al Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo cual superó el registro de los cuatro años anteriores, que en total sumaron 3.671.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page