top of page

La ONU celebra decisión de Senado mexicano en casos de desaparición forzada

  • EFE
  • 4 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- La decisión unánime del Senado mexicano de reconocer la competencia del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada para examinar comunicaciones individuales "es un paso significativo para los derechos humanos" en el país, afirmó este viernes el citado comité.



En una declaración emitida este viernes, el comité señaló que el crimen de desaparición forzada "es una violación particularmente cruel de los derechos humanos que causa sufrimiento y angustia para los desaparecidos y sus allegados".

El órgano felicitó a México "por empoderar y reforzar el apoyo a los allegados de las víctimas y a aquellos que les ayudan en su lucha diaria en búsqueda de la verdad y justicia", por medio del reconocimiento de la competencia del comité para examinar las comunicaciones individuales, añadió la declaración.

La nota señaló que la decisión del Senado mexicano se produce tras años de exigencias de los familiares de personas desaparecidas y de los esfuerzos acumulados del propio Comité, de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos y otras organizaciones de derechos humanos.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas de México, a finales de 2019, alrededor de 61.637 personas permanecían desaparecidas en el país.



Aunque, a mediados de julio México precisó que acumula desde 1964 a la fecha un total de 73.201 personas desaparecidas y 3.978 fosas clandestinas, según un informe actualizado por la Secretaría de Gobernación de México.

La declaración del Senado entrará en vigor una vez que sea depositada ante el Secretario General de la ONU.

Tras ello, el comité "podrá recibir y examinar comunicaciones individuales" de conformidad con la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

En la nota se precisó que el mecanismo de comunicaciones individuales "abre una importante plataforma para la comunicación del comité con los Estados" a la hora de realizar acciones para prevenir las desapariciones forzadas, la búsqueda de los desaparecidos y para promover sus derechos

Así como los de sus familiares, una vez que se agoten todos los recursos nacionales.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page