top of page

La ONU urge a acabar con embarazos adolescentes en Latinoamérica

  • EFE
  • 27 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Naciones Unidas.- El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), por sus siglas en inglés) urgió este sábado a tomar medidas para acabar con los embarazos adolescentes en Latinoamérica y el Caribe, la segunda región del mundo en cuanto a maternidad adolescente.


En una declaración con motivo del Día Mundial de Prevención del Embarazo Adolescente, el director regional del UNFPA para América Latina y el Caribe, Harold Robinson, reclamó a los Gobiernos "estrategias y medidas inmediatas enfocadas en la reducción" de este problema.


"La maternidad es un motivo de celebración y realización para muchas mujeres. Sin embargo, hay un momento para ser madre. La adolescencia no es el momento adecuado", subrayó Robinson.


Según recordó, la maternidad en la adolescencia trae en la mayoría de los casos "consecuencias negativas e irreversibles" y cambia "todo el proyecto de vida de la adolescente", incrementando su dependencia económica y evaporando sus perspectivas educativas y laborales.


En Latinoamérica y el Caribe, se producen según la ONU 62 nacimientos por cada 1.000 niñas adolescentes entre 15 y 19 años, lo que sitúa a la región como la segunda del mundo.


"No debe sorprendernos que la situación se haya agudizado por la interrupción de los servicios de salud sexual y reproductiva causada por la pandemia de la COVID-19. En muchos países los centros de salud cerraron y la disponibilidad de recursos financieros para la ejecución de programas de salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes, quedó restringida", señaló.


Además de las consecuencias para las niñas y adolescentes, el UNFPA destaca los costos económicos que el embarazo adolescente supone para el Estado y la sociedad.


Según sus cifras, el costo de cada embarazo adolescente en América Latina y el Caribe alcanzó en 2018 un promedio equivalente a 1.210 dólares anuales, un número que tiene en cuenta lo que las mujeres dejan de ingresar y, por tanto, de contribuir con impuestos.


"Multiplicado por el millón y medio de embarazos adolescentes anuales esto equivale a pérdidas de oportunidades para las madres jóvenes y para los estados superiores a 1.800 millones de dólares anuales" resaltó Robinson.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page