top of page

La pandemia generó la pérdida de 25 millones de empleos en América Latina

  • EFE
  • 27 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Montevideo.- La pandemia de la covid-19 generó la perdida de 25 millones de empleos y 3 millones de empresas cerradas en América Latina y el Caribe.


Así lo indicó este lunes el jefe de la división para América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Antonio Ardavín.

Durante el lanzamiento de la segunda edición del Índice de Políticas Públicas para Mipymes en América Latina y el Caribe (Ipplac), expertos de organismos internacionales y Gobiernos coincidieron en señalar que el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas es clave para lograr un desarrollo inclusivo.

"La economía de la región no puede entenderse sin las mipymes, al representar el 99 % de las empresas y generar el 60 % del empleo", señaló Ardavín.

El representante de la OCDE agregó que la economía informal, "tan característica" de la región se vio "particularmente afectada" y por eso los gobiernos tuvieron que enfrentar el "alto costo" de tener a una alta proporción de la población fuera de los sistemas de seguridad social.

En este sentido indicó que el índice de Políticas Públicas, que en su segunda edición será revisado y abordado desde una perspectiva más amplia, sirve para impulsar el "crecimiento inclusivo sostenible".


Por su parte, el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Clarems Endara, alertó que, según previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía de la región tendrá "el menor crecimiento del mundo".

Además puntualizó que "la incidencia de la pobreza regional alcanzaría el 33 % y la pobreza extrema el 14,5 %" en 2022 y, de ahí, la importancia de "concretar estrategias comunes para más y mejor integración".

Mientras tanto, el gerente de la regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Jorge Srur, subrayó la importancia de las mipymes para la "cohesión social y la movilidad ascendente, claves para lograr la igualdad".

Asimismo, señaló que esta nueva versión del Índice permitirá analizar nuevos temas relevantes en la agenda de estas empresas tales como digitalización, género o cambio climático.

La primera edición del Índice de Políticas Públicas para Mipymes en América Latina y el Caribe se llevó a cabo en Lima en 2019 con la participación de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, países a los que en esta oportunidad se sumaron Bolivia, Brasil y Paraguay.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page