top of page

La pared eólica que puede instalarse en cualquier casa y te pagaría la factura de la luz

  • AGENCIA ID
  • 26 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

EE.UU.- Un diseñador estadounidense ha desarrollado este invento que podría cubrir parte de las paredes de los edificios. El prototipo ha sido capaz de generar electricidad suficiente para cubrir el consumo medio de un hogar español.



La electricidad está por las nubes. Nos lo recuerdan cada día las noticias y estamos llegando a máximos históricos todas las semanas. Se trata de un problema que está afectando a la mayoría de la sociedad y hay que buscar soluciones.


Mientras las instituciones se plantean cómo mejorar esta situación, un hombre ha creado una pared eólica que podría ser la respuesta a muchos problemas. Joe Doucet ha creado este muro que consiste en un conjunto de paneles de cristal cuadrados que giran de manera simultánea.


Puede girar gracias a los 25 ejes que componen la pared y el viento impulsa el movimiento de los paneles rotatorios generando así la energía. Sus medidas son de 2,5 metros de alto y 7,6 metros de ancho, aunque según el creador podrían ser más grandes.


Durante las pruebas que ha hecho Doucet su prototipo habría generado energía para suplir a un hogar común estadounidense (unos 10.000 kilovatios hora al año). El consumo medio por hogar en nuestro país es de 3.272 kWh, con lo que este invento podría suponer una solución a los problemas energéticos.


El hecho de que sean fáciles de construir hace a estas paredes eólicas muy versátiles. Se podrían poner en las paredes de los edificios, pero también “en los muros de contención de las carreteras”, como dice el creador.



¿Una solución a la factura de la luz?


Ya hay empresas interesadas en fabricar este producto, al parecer. Sería una manera de sortear los problemas energéticos a los que se están enfrentando la sociedad.


Actualmente la energía eólica se aprovecha con los grandes generadores, que son difíciles de instalar y mantener debido a su enorme tamaño. El invento de Joe Doucet sería sencillo de fabricar y mantener, en principio.


También hay que tener en cuenta su eficacia y eficiencia. Que pueda generar tanta electricidad con un coste de producción bajo sería un alivio para los consumidores. Aunque de momento no sabemos si este producto llegará a todos lados.


Nos queda esperar para ver como evoluciona esta pared eólica. Parece una buena idea y si los fabricantes se ponen manos a la obra, la factura de la luz sería un problema menos grave.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page