top of page

La percepción de inseguridad aumenta al 65,8 % en diciembre

  • EFE
  • 19 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 64,5 % en septiembre al 65,8 % en diciembre, según la encuesta trimestral divulgada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



Esto significa que el 65,8 % de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, un alza de 1,3 puntos porcentuales frente al resultado de hace tres meses, indicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.


"En diciembre de 2021, 65,8 % de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68,1 y 64,5 %, respectivamente", apuntó el Inegi en el comunicado.


En el cuarto trimestre del año, la percepción de inseguridad continuó siendo mayor en el caso de las mujeres con 70,3 %, mientras que en hombres fue del 60,2 %.


En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2021, el 76,9 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 70,2 % en el transporte público, 62,4 % en el banco y 57,9 % en las calles que habitualmente usa.


Durante el cuarto trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue de: consumo de alcohol en las calles (61,7 %), robos o asaltos (55,7 %), vandalismo en las viviendas o negocios (42,7 %).



En ese mismo periodo también se identificaron venta o consumo de drogas (40,5 %), disparos frecuentes con armas (39,6 %), bandas violentas o pandillerismo (27,1 %), tomas irregulares de luz (14,6 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3,8 %).


Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (96,8 %), Ciudad Obregón (95 %), Naucalpan de Juárez (92,1 %), Zacatecas (89,4 %), Irapuato (89 %) y Uruapan (86 %).


Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (16,2 %), Los Cabos (20,2 %), San Nicolás de los Garza (24,6 %), Piedras Negras (24,8 %), Tampico (25,3 %) y Puerto Vallarta (26,6 %).


México ha registrado los periodos más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.


Según datos preliminares del Gobierno federal divulgados a comienzos de enero, México cerró 2021 con 33.410 homicidios dolosos, una reducción del 4,1 % frente a los 34.554 asesinatos de 2020.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page