top of page

La percepción de inseguridad baja 1,6 puntos, hasta el 64,2 %

  • EFE
  • 19 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La percepción de inseguridad de los mexicanos descendió al 64,2 % en el cierre de 2022, un ligero descenso de 1,6 puntos frente al 65,8 % de un año antes, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Esto significa que casi dos tercios de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Inegi levantó el cuarto trimestre del año pasado.

"Representa un cambio estadísticamente significativocon respecto a diciembre de 2021", apuntó el instituto autónomo en su reporte.

También implicó una leve reducción frente al tercer trimestre de 2022, cuando el índice era de 64,4 %.

La estadística exhibió una brecha de género, con el 69,9 % de mujeres que reportaron inseguridad frente al 57,4 % de los hombres.

Un año antes, el 70,3 % de ellas percibían inseguridad en comparación con el 60,2 % de ellos.

La ENSU se publica después de revelarse el martes que los homicidios dolosos decrecieron un 7,1 % anual en 2022, hasta los 30.968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34.718 en 2019, 34.563 en 2020 y 33.350 en 2021.

Aún así, en 2021 hubo eventos violentos mediáticos, como los actos de terror del narcotráfico en Ciudad Juárez, en la frontera norte, donde hubo 11 muertos en agosto, y el ataque en un funeral en el occidental estado de Michoacán que dejó 17 muertos en febrero pasado.

LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde el 97,7 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.


Le siguen la ciudad de Zacatecas (93,3 %), Irapuato (92,6 %), Naucalpan (89,7 %), Ecatepec (89,6 %), y Ciudad Obregón (89,2 %).

En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, municipio del norteño estado de Nuevo León considerado el más rico del país, donde solo 8,1 % de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Los Mochis (15 %), la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (19,4 %), Los Cabos (20,9 %), Tampico (22,1 %) y la alcaldía Cuajimalpa de la capital mexicana (22,3 %).

POR ESPACIO PÚBLICO Y POR CRIMEN

En cuanto a espacios físicos específicos, 74,3 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública, el 67,1 % en el transporte público, el 58,9 % en el banco y el 57 % en las calles que habitualmente usa.

La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60,6 %), robos o asaltos (52,2 %), vandalismo (42,7 %), venta o consumo de drogas (39,8 %) y disparos frecuentes con armas (38,3 %).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo(25,5 %), tomas irregulares de luz (14,2 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama "huachicol" (3 %).

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page