La población mundial de vertebrados disminuye casi un 70 % desde 1970
- EFE
- 16 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Madrid.- Desde 1970, la disminución media global de las poblaciones de vertebrados ha sido del 69 %, según revela el Informe Planeta Vivo elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

El informe, que alcanza su decimocuarta edición, recoge análisis del estado de casi treinta y dos mil poblaciones de más de seis mil especies de vertebrados -peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos- de todo el planeta entre 1970 y 2018.
Destaca que las poblaciones más afectados corresponden a especies de agua dulce, que presentan una caída del 83 % desde 1979, y que las regiones con mayor impacto se encuentran en los trópicos, donde Latinoamérica y el Caribe han sufrido una disminución media del 94 % de poblaciones de vertebrados respecto al año base.
Como casos concretos, se señala la pérdida de corales en todo el mundo; la disminución de un 65 por ciento de la población de delfín rosado del Amazonas, y la reducción media del 71 % de la población de 18 de las 31 especies de tiburones y rayas oceánicas, fundamentalmente por la presión pesquera.
Los datos apuntan a que los principales factores directos de la degradación de los sistemas terrestres, marinos y de agua dulce son los cambios de uso del suelo, la sobreexplotación de plantas y animales, el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras.
De hecho, varios de estos factores influyeron en la caída del 66 % de las poblaciones de vida silvestre de África, así como en la caída general del 55 % en Asia Pacífico.
Esta pérdida de biodiversidad, así como la degradación de los ecosistemas y sus servicios, están producidos, según los autores del estudio, por la demanda de energía, alimentos y otros materiales a causa del crecimiento económico, el incremento de la población, el comercio internacional y la elección de tecnología en los últimos cincuenta años.
Comments