top of page

La pochota: icono, referencia y tradición chiapaneca

  • Mario Aquino
  • 22 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- No es novedad saber que muchas de las cosmovisiones indígenas se sigan reviviendo hoy en día, aunque no se retomen con mayor importancia continúan prevaleciendo en nuestro ideal común, un ejemplo de esto es el “árbol de la vida”, en el estado chiapaneco esta peculiar planta recibe un seudónimo conocido como la “Pochota”, pero el resto del país lo conoce como Ceiba.



Antiguamente llamado Yaxché, es un término “máyense” traducido como el primer árbol, árbol de la vida o sagrado, por su gran tamaño era considerado el eje del universo o centro del cosmos, el atributo de ramas tan grandes las cuales se extendían por todo el cielo, considerando al tronco estar conectado con el mundo del hombre y sus raíces ejercen una unión con el inframundo; el Popol Vuh, cuenta que en las cuatro esquinas del mundo, es decir a lo que hoy se conoce como los puntos cardinales, las deidades sembraron ceibas en cada una de ella, fijando por último una en el centro, percibiendo estos conceptos se puede apreciar la importancia obtenida durante gran parte de la época mesoamericana, definiendo sus características, esta planta arbórea puede llegar a medir hasta setenta metros de altura y su tronco un diámetro de aproximadamente tres metros, son imponentes regalos de la naturaleza .





En la capital tuxtleca, aún persisten algunas creencias que engloban lo antes mencionado, en los cuentos de pueblerinos y crónicas, se menciona que anteriormente por allá de la década de los 30`s, existía una finca llamada “Trinidad”, un lugar muy amplio que albergaba gran vegetación, con la expansión urbana las necesidades del pueblo fueron creciendo, al punto que estos grandes terrenos fueron perdiendo espacio.


Este sitio se convirtió en la entrada principal de la ciudad, atravesando una carretera entre dos majestuosos pochotas, se dice que en el momento que llegarán a ser derribadas por el hombre, se perseveran grandes accidentes automovilísticos, a pesar de que una de ella ya fue exonerada por disposición gubernamental, los pobladores atribuyen que fue debido a eso la mayor parte de los accidentes que han pasado en la entrada poniente a la capital tuxtleca.


Otro de los relatos por parte de los pobladores, menciona que la pochota aparece en los sueños, dejando mensajes de advertencia teniendo que ver con un ente espiritual, una gran cantidad alude que van acompañados de algún familiar quien es encomendero y guía en la visión; en el municipio vecino de Tuxtla, también hay una pochota en el parque central, considerada sagrada pero en esta ocupación engloba varios puntos, desde servir para guardar el alma de los indios Chiapa, hasta esgrimir como un tendedero de usurpadores de la nación, durante las intervención francesa a México, pobladores chiapanecas se enfrentaron y derrotaron aquel ejercito frances, y a los capturados los colgaron en el árbol para matarlos, de igual forma ocurre en los procesos revolucionarios, debido a eso por las noches, los pueblerinos ven a personas durmiendo o pequeños infantes salir de ahí para caminar en el pueblo.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page