top of page

La posible recesión en EU pone en alerta a la industria automotriz mexicana

  • EFE
  • 7 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La posible recesión en la economía estadounidense pone en riesgo la recuperación de la industria automotriz mexicana, advirtió este jueves la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).


La posible recesión “es uno de los aspectos que pueden afectar el desempeño y el desarrollo de la producción de vehículos ligeros en México”, comentó Fausto Cuevas, director general de la AMIA.

Sin embargo, detalló que otro problema a enfrentar será la disponibilidad de vehículos para su venta en el país, especialmente si se detienen las importaciones, ya que “el mercado interno no se abastece únicamente de producto nacional”.

Explicó que los vehículos importados representan 66 % del total de las ventas.

Además, Cuevas apuntó que la industria busca aumentar su participación en el mercado norteamericano para mitigar el posible impacto de una recesión económica en Estados Unidos.

“Nuestra participación venía del 12-14 % y actualmente estamos en rangos de 16 %, lo cual nos permite de alguna manera mantener volúmenes de producción, que sería la intención”, acotó.

En tanto, la AMIA sostuvo que al sexto mes de 2022 ya se observa una recuperación del sector automotriz, pues los indicadores de producción y exportación muestran buenas señales.

“La producción y exportación mexicana de vehículos ligeros vuelve a mostrar señales de recuperación en junio. La cadena de suministro automotriz parece recobrarse a paso moderado”, señaló la AMIA.


De acuerdo con los reportes mensuales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de vehículos en México incrementó 4 % entre enero y junio a tasa anual, con la manufactura de 1.661.346 autos.

Esta es la mayor cifra de producción de autos en México para un primer semestre, después de dos años de recuperación y la abrupta caída de 2020, cuando se cerró la actividad automotriz por la emergencia sanitaria provocada por la covid-19.

Sin embargo, el sector está 17 % por debajo de los niveles de producción mostrados hasta el primer semestre de 2019, antes del inicio de la pandemia global y cuando se fabricaron poco más de dos millones de vehículos.

Tan solo en junio, se produjeron 285.318 autos nuevos, un 4 % más que en el mes inmediato anterior y 6 % más que en el mismo mes de 2021, cuando se fabricaron 269.156 vehículos ligeros.

En comparación con 2019, la producción del sexto mes cayó 17 % con 57.536 unidades menos fabricadas.

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho, los principales distribuidores de las 35 marcas que se comercializan en el país.

El reporte mensual del instituto también apunta un incremento mensual de las ventas de vehículos ligeros en México por un 1,9 % a tasa anual, al observarse la venta de 90.368 unidades y una recuperación de seis meses consecutivos con respecto a 2021.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page