top of page

La sequía saca a la superficie una iglesia en México

  • EFE
  • 3 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Guanajuato.- Una iglesia en el estado de Guanajuato (centro de México) sobrevive entre el agua y los peces, como único testigo de un pueblo que fue inundado por una presa hace más de cuarenta años y que ahora, a raíz de las sequías que afectan al país, ha quedado de nuevo al descubierto.



Es el Templo de la Virgen de los Dolores, cuya edificación data de mediados del siglo XIX, aunque hay fuentes documentales que sitúan sus inicios en el siglo XVIII.

El recinto católico, que combina los estilos neoclásico y barroco, era el corazón de la comunidad del Zangarro, relevante desde la época virreinal porque había oficinas del registro civil y la vicaría de la entonces conocida como Villa Real de Mina de Guanajuato.


“Era concurrido el lugar, la parroquia, porque ahí se encontraba el registro civil y la vicaría, tenía el permiso para realizar ese tipo de trámites, por esa era un lugar muy importante”, explicó este lunes a Efe Dulce María Vázquez, directora del Archivo Municipal de la ciudad de Irapuato, a 25 kilómetros del templo.


Sin embargo, la historia de la comunidad llegaría a su fin con un decreto firmado en 1979 por el entonces presidente de México, José López Portillo.



El mandatario ordenó que en las 1.200 hectáreas que abarcaba la población se construyera una presa, hoy conocida como la de La Purísima.


La indicación obedeció a que seis años antes, un sábado 18 de agosto, Irapuato fue inundado por completo tras el desborde de la presa El Conejo.


“Cuenta la historia oral que les costó mucho irse, más que por las construcciones, por el sentido de pertenencia al lugar (...) Unos cuantos se resistieron hasta que vieron que ya era una realidad que el agua llegaría para cubrir todo el poblado”, relató Dulce Vázquez.

Así, los habitantes del Zangarro fueron reubicados en terrenos cercanos y refundaron su comunidad preservando su nombre.



Pero, a pesar del paso de los años y de estar inundado, el Templo de la Virgen de los Dolores sobrevive y es hoy un atractivo que atrae a visitantes y curiosos que buscan fotografiar sus restos.


“Se han encontrado cosas, aunque ya está muy saqueado; imagínate, estamos hablando desde 1979 hasta hoy, ya ha pasado bastante tiempo", según la directora de Archivo Municipal.


En temporadas de calor y sequía, los niveles de agua bajan tanto que se puede acceder a la iglesia sin necesidad de abordar uno de los pequeños botes que deambulan por la presa y hasta encontrar pequeños vestigios del pueblo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page